
El Departamento de Justicia de EEUU, anunció hoy que ha llegado a un acuerdo de conciliación con REE Inc., que posee y opera los restaurantes McDonald’s en el Valle del Río Grande de Texas. El acuerdo resuelve un reclamo de que los restaurantes que REE operaba violaron la disposición antidiscriminatoria de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) al discriminar contra los ciudadanos no estadounidenses autorizados para trabajar al verificar su autorización de trabajo.
“Los empleadores no deberían imponer restricciones discriminatorias a la elección de documentos válidos y legalmente aceptables que los trabajadores puedan presentar para demostrar que están autorizados a trabajar”, dijo el fiscal general adjunto Eric Dreiband de la División de Derechos Civiles. “Nos complace que REE trabaje con la División para garantizar que, en el futuro, no imponga barreras discriminatorias ilegales a los trabajadores durante el proceso de verificación de elegibilidad de empleo”.
La investigación del Departamento concluyó que desde al menos el 14 de octubre de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017, REE exigió a los ciudadanos no estadounidenses que proporcionen documentación específica emitida por el Departamento de Seguridad Nacional para demostrar su autorización de trabajo debido a su ciudadanía o estado migratorio, a pesar de que algunos ya habían presentado otra prueba válida de su autorización para trabajar. El Departamento también concluyó que REE rechazó incorrectamente documentos válidos que algunos ciudadanos no estadounidenses intentaron presentar para probar su autorización de trabajo, como sus identificaciones estatales y tarjetas de Seguridad Social sin restricciones. Todas las personas autorizadas para trabajar, independientemente del estado de ciudadanía, tienen el derecho de elegir qué documentos válidos y legalmente aceptables presentar para demostrar su capacidad para trabajar en los Estados Unidos.
Según el acuerdo, REE pagará U$S 82,800 en multas civiles a los Estados Unidos, pagará U$S 8,746.43 en pagos atrasados a un trabajador que perdió el trabajo como resultado de las prácticas de contratación de REE y estará sujeto a los requisitos de supervisión, capacitación e informes departamentales.
La Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados (IER) es responsable de hacer cumplir la disposición antidiscriminatoria del INA. Entre otras cosas, el estatuto prohíbe el estatus de ciudadanía y la discriminación de origen nacional en la contratación, despido o reclutamiento o referencia por una tarifa; prácticas documentales injustas; represalias e intimidación .