Comunicado espejo: Uruguay aconseja tomar precauciones antes de viajar a EEUU

El canciller de Uruguay, Nin Novoa, admitió que el comunicado de Uruguay fue en respuesta al de EEUU, donde se advertía de la criminalidad que impera en el país sudamericano

0
153
Cancillería de Uruguay (Foto: ICN Diario)

El gobierno de Donald Trump había emitido días atrás un comunicado donde advertía a sus ciudadanos, si pensaban viajar a Uruguay, sobre la elevada tasa de criminalidad en el país sudamericano.

En el comunicado la Embajada de los Estados Unidos de América avisa a los ciudadanos estadounidenses que el Departamento de Estado de los EE. UU. elevó el nivel de recomendación de viaje para Uruguay del Nivel 1: Tomar precauciones normales al Nivel 2: Ejercer mayor precaución debido a la criminalidad.

Entre las advertencias a sus connacionales, el Departamento de Estado, alertaba: Los delitos violentos, como los homicidios, los robos a mano armada, el robo de vehículos y los robos, han aumentado en todo el país y ocurren en áreas urbanas frecuentadas por personal del gobierno de los Estados Unidos, día y noche. Los delincuentes suelen viajar en parejas en motocicletas para acercarse a las víctimas desprevenidas con un arma y exigir pertenencias personales. Los delincuentes armados también tienen como objetivo tiendas de abarrotes, restaurantes, centros financieros y pequeñas empresas, en las que los espectadores inocentes a menudo son víctimas. 

Ante esto, la cancillería de Uruguay, en reciprocidad, emitió también un comunicado, desaconsejando a los uruguayos viajar a los Estados Unidos, ante casos de violencia.

El comunicado

El Ministerio de Relaciones Exteriores alerta a los compatriotas que viajen a los Estados Unidos a extremar las precauciones ante la creciente violencia indiscriminada, en su mayor parte por crímenes de odio, entre los cuales el racismo y la discriminación, que costaron la vida a más de 250 personas en los primeros siete meses de este año.

Ante la imposibilidad de las autoridades de prevenir estas situaciones, debido entre otros factores, a la posesión indiscriminada de armas de fuego por la población, se aconseja especialmente evitar los lugares donde se producen grandes concentraciones de personas, como parques temáticos, centros comerciales, festivales artísticos, actividades religiosas, ferias gastronómicas y cualquier tipo de manifestaciones culturales o deportivas multitudinarias.  En particular, se recomienda no concurrir con menores a esos lugares.

Asimismo, se sugiere en lo posible evitar algunas ciudades, que se encuentran entre las 20 más peligrosas del mundo, como Detroit (Michigan), Baltimore (Maryland) y Albuquerque (Nuevo México), según el índice de Ceoworld Magazine 2019.

Montevideo, 5 de agosto de 2019

EEUU responde

Luego de estas denuncias recíprocas, la Embajada de los Estados Unidos de América en Montevideo, respondió que: “Respetamos el derecho que tienen todos los países del mundo de compartir con sus ciudadanos las advertencias de viaje que le parezcan convenientes”.

Por su parte el canciller de Uruguay, Nin Novoa, dijo a Radio Uruguay que “Nos pareció que nosotros deberíamos también, con el mismo celo que ellos tienen para defender a sus ciudadanos, hacer exactamente lo mismo”, aseveró.