Sin pelos en la hamburguesa: obligan a Burger King a permitir a empleados a usar barba

La Inspección de Barcelona critica que la compañía impone el hecho de llevar lazo a las mujeres y corbata los hombres, sin posibilidad de que las empleadas puedan optar a llevar alternativamente una corbata como los hombres o viceversa, ya que no se entiende la diferenciación en la exigencia de esta vestimenta

0
272

La Inspección de Trabajo da la razón a CCOO de Servicios de Cataluña por la denuncia interpuesta contra la conocida cadena de restauración moderna Burger King por no respetar el derecho a la imagen de sus trabajadores y trabajadoras, y por faltar a la consideración debida a su dignidad.

Un comunicado de la central de trabajadores señala que “Desde la Sección Sindical de CCOO en Burger King se había pedido a la empresa en múltiples ocasiones que rectificara la normativa interna, ya que consideraba que atentaba contra la dignidad de las personas. La respuesta de la empresa de no debatir nada, debido a considerarla una normativa intocable, obligó a interponer la correspondiente denuncia”.

También cambios en los uniformes: las mujeres quieren usar corbatas como los hombres 

Como consecuencia de una de las múltiples denuncias que CCOO interpuso contra la multinacional por varias irregularidades, la Inspección de Trabajo de Barcelona concluye que Burger King Spain atenta al derecho a la propia imagen de las personas trabajadoras, ya que obliga a los hombres a llevar las barbas, bigotes y perillas completamente rasuradas, y las mujeres a llevar un lazo dentro de las normas de vestimenta.

La Inspección de Barcelona da la razón a CCOO argumentando que hay medios más moderados y no lesivos de derechos fundamentales, como por ejemplo el uso de barbera (protector de barba) o similar, de tal manera que la higiene alimentaria quede asegurada. 

La Inspección de Barcelona critica que la compañía impone el hecho de llevar lazo a las mujeres y corbata los hombres, sin posibilidad de que las empleadas puedan optar a llevar alternativamente una corbata como los hombres o viceversa, ya que no se entiende la diferenciación en la exigencia de esta vestimenta, emitiendo en su resolución que no tiene una justificación objetiva y es contrario al principio de no discriminación por razón de sexo.