El presidente de Perú, Martín Vizcarra presentó ante el Parlamento un proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones generales y que el actual mandato del Ejecutivo y el Congreso terminen el 28 de julio del 2020 en lugar del 2021.
“Presento al Congreso una reforma constitucional de adelanto de elecciones generales, que implica el recorte del mandato congresal al 28 de julio del 2020. De igual modo, en esa reforma se solicita el recorte del mandato presidencial a esa misma fecha. Por ello esta reforma constitucional deberá ser ratificada mediante un referéndum”, indicó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias en la sede del Congreso, donde expresó la necesidad de que el país comience un nuevo proceso político que contribuya a establecer los cimientos para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de gobierno.
“El país reclama a gritos un nuevo comienzo y, para ello, los ciudadanos deben poder elegir su destino a fin de dar paso al Perú del Bicentenario y con esta acción se podrán reforzar los cimientos de la República”, expresó.
La medida es propuesta por el Mandatario a fin de dar una vía de solución a la “crisis política e institucional” que afronta el Poder Ejecutivo con el Legislativo, al tiempo de asegurar que su propuesta deberá ser ratificada en un referéndum una vez que sea debatida y eventualmente aprobada por el parlamento, dominado por la oposición fujimorista.
Ante esto Vizcarra mencionó que, con la representatividad colapsada, fruto de la crisis política, los peruanos no se sienten representados, situación que debe cambiar, para no detener el crecimiento del país, frenar la inversión, ni quebrar la confianza de los peruanos una vez más
Cabe destacar que el presidente Vizcarra asumió la Presidencia del país tras la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien se vio inmiscuido en casos de corrupción en el marco de las investigaciones que se realizan sobre la empresa Odebretch.










