Grupo de Lima llevará informe de la ONU sobre Venezuela a la Corte Penal Internacional

El Grupo de Lima “hacen suyas las conclusiones y recomendaciones del mencionado Informe. Además coinciden en la necesidad de que se establezcan a la mayor brevedad los mecanismos apropiados de seguimiento y de investigación en el Consejo de Derechos Humanos” destaca la declaración

0
142
Representantes del Grupo de Lima

Los países miembros del Grupo de Lima tomaron la decisión de llevar el informe elaborado por la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación de Venezuela a la Corte Penal Internacional con el objetivo de que se tenga en consideración ante las “sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”.

En este sentido el Grupo de Lima condenó las acciones propiciadas por el gobierno venezolano en contra de sus ciudadanos relacionadas con ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura, represión, y negación de derechos primordiales, como la salud, la alimentación y la educación, entre otros, al tiempo de destacar que estas hayan sido documentadas en mencionado informe.

“En Venezuela hay enorme cantidad de presos políticos, y mucha gente siendo torturada. Hay gente que está pagando con su sangre. No podemos permitir que se afecte la libertad. Mientras continúe esta dictadura, todas nuestras democracias se ven debilitadas”, expresó el Canciller argentino, Jorge Faurie.

Las declaraciones las realizó el bloque conformado  por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela en el marco de una reunión realizada en la ciudad de Buenos Aires, donde expresaron su respaldo al informe de la ONU, además de condenar el régimen de Nicolas Maduro.

El Grupo de Lima “hacen suyas las conclusiones y recomendaciones del mencionado Informe. Además, coinciden en la necesidad de que se establezcan, a la mayor brevedad, los mecanismos apropiados de seguimiento y de investigación en el Consejo de Derechos Humanos”, destaca la declaración.

De la misma forma en su decimoquinta reunión de cancilleres el bloque manifestó su respaldo al presidente interino designado por el parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, además de destacar su liderazgo en la búsqueda de la democracia a través de la celebración de elecciones libres, justas y transparentes en el país.