Administración de Puertos propone a privados reactivar buques abandonados de Naviport para carga en río Uruguay

1
318
El portacontenedores 'Provincias unidas' de Naviport, (Foto cortesía EL TELÉGRAFO).

Los buques de carga “Provincias Unidas” y “Aliança del Plata”,  ambos de bandera uruguaya y abandonados por la compañía Naviport, que fuera en un principio propiedad del empresario Juan Sartori, serán puestos a la venta próximamente, informó el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan José Domínguez. Añadió que los productores de arroz, madera y cítricos, principalmente, necesitan el restablecimiento del servicio de carga en contenedores por el río Uruguay.

Los dos buques, “Provincias Unidas” y el “Aliança del Plata”, que eran propiedad de la cesada empresa Naviport, fueron declarados “en abandono” por la ANP y se encuentran sin carga ni tripulación fondeados en la bahía de Montevideo, confirmó Domínguez. La custodia la ejercen con la Prefectura Nacional Naval.

“Hay una figura legal para la venta y hacerlo ahora sería lo primordial para evitar que se deterioren los dos buques que están en muy buenas condiciones”, informó el jerarca a la Secretaría de Comunicación Institucional.

“Los productores del litoral oeste están esperando con los brazos abiertos que alguna agencia u operador portuario adquiera esos barcos y los ponga en funcionamiento, enseguida, en el río Uruguay”, con la posibilidad que recalen en puertos de Argentina, indicó.

El fracasó de Naviport

Naviport tenía enormes dificultades económicas por lo que lo tuvo que cesar actividades con despidos en junio de este año que llevaron a que 50 familias quedaran sin sustento según las explicaciones que dio a ICN Diario, el Capitán del buque “Provincias Unidas” Luis Barbe.

Una carta que recibió el marino a cargo de la embarcación, es claro en cuanto al fracaso de la empresa naviera. La misiva con fecha 21 de mayo de 2019, firmada por uno de los directores de Naviport, Juan José Mazzeo, anuncia el cese de operaciones.

Explica el capitán Barbe que “Naviport (Radimon S.A.) fue parte de UAG desde el principio, estaba en la misma oficina del primer piso (Plaza Independencia 737) y los directores en aquel momento eran Óscar Costa, (Juan José) Mazzeo; el dueño por supuesto, (Juan) Sartori. Tenían dos barcos y habían traído un remolcador de barcazas para UAG para bajar granos desde Paysandú y un portacontenedores que es el que está en este momento.
El negocio de UAG no funcionó mucho, entonces el remolcador lo vendieron, trajeron otro barco que es el que tengo “amadrinado” aquí al lado, el “Alianza del Plata” para trasladar celulosa del puerto de Conchillas a Montevideo”.

El marino puntualiza “que tampoco funcionó ese negocio y el barco estuvo parado por unos seis o siete meses y ya despidieron allí a la mitad de la gente”.

El capitán Luis Barbe, acota que recibió una llamada en la madrugada de Óscar Costa, el jefe de campaña de Juan Sartori, que a la vez integró el directorio de Naviport, para decirle que el ex precandidato del Partido Nacional, Juan Sartori, ya hacía dos años que no estaba en Naviport.

Se les comunicó finalmente el cese de operaciones y la orden que debían abandonar el barco, cerrando la oficina y despidiendo a todos en el momento.

1 Comentario

  1. Que al menos le den una oportunidad a los trabajadores de hacer una cooperativa pero sin la “ayuda” del MPP Como con pluna y las otras. Otra es que el gobierno deje de hacer trampas al solitario con los famosos superávit de ANCAP que todos los usuarios pagan con los precios exagerados del combustible que hacen perder competitividad.

Comments are closed.