Uruguay: Jorge Larrañaga descarta a Sartori y anuncia que la interna se definirá entre él y Lacalle Pou

Jorge Larrañaga sostuvo que "en la cercanía de la instancia electoral muchas de las encuestadoras van a tener que empezar a mostrar cifras donde se va a indicar lo que digo"

1
497
Jorge Larrañaga en un mitin de Alianza Nacional, junto al candidato a diputado Alejandro Lafluf de la lista 158 (Foto ICN Diario)

El senador y precandidato del Partido Nacional de Uruguay, Jorge Larrañaga, hizo referencia a las elecciones internas que se realizarán el próximo 30 de junio para elegir al candidato a la presidencia del país y aseguró que la disputa partidaria estará entre él y Luis Lacalle Pou, ya que el empresario Juan Sartori, sin militancia dentro del partido, “nunca” lo va a superar en la votación.

En respuesta a Radio Carve sobre la posibilidad de que Sartori le gane en la interna, Larrañaga fue contundente:”Eso no va a pasar nunca, porque el 30 de junio la interna blanca se va a definir entre el doctor Lacalle Pou y quien les habla y lo digo con todo el respeto por el resto de los compañeros”.

Consultado en que basaba esa respuesta Larrañaga explicó: “Yo me baso en la encuesta de recorrer el país como nadie, de saber la estructura política que tenemos en todos los departamentos de la República como para saber cómo vamos a votar y que seguramente vamos a estar dirimiendo la candidatura presidencial”, aseveró.

Jorge Larrañaga sostuvo que “en la cercanía de la instancia electoral muchas de las encuestadoras van a tener que empezar a mostrar cifras donde se va a indicar lo que digo”.

El caso Pluna y el “abuso de funciones”

Sobre las declaraciones del presidente Tabaré Vázquez que habló de la necesidad de estudiar “en profundidad” el delito de abuso de funciones y su respaldo al ex ministro Fernando Lorenzo y al ex presidente del Banco Central, Fernando Calloia, luego de que el Tribunal de Apelaciones los condenara por el caso Pluna, Larrañaga cuestionó que se plantee este asunto cuando hay un suceso de tal magnitud en discusión.

“Es una irresponsabilidad. Nadie puede negar que el remate de Pluna fue yuto, un remate preparado, un acting. Fue un remate trucho”, señaló.

El caso de la subasta fingida de los aviones de estatal aerolínea Pluna, ha sido uno de los mayores escándalos del gobierno de José Mujica con el otorgamiento de un aval por parte del Banco República en forma irregular, ya que la presunta empresa española que ofertó por las aeronaves, no tenía el respaldo económico para hacerlo, pero los exfuncionarios del gobierno de Mujica se lo otorgaron en forma irregular.

1 Comentario

Comments are closed.