Punto para Larrañaga: Corte Electoral validó las firmas y habrá plebiscito para reforma constitucional

La Corte Electoral validó el plebiscito de Larrañaga para la reforma constitucional y ahora los ciudadanos decidirán con su voto lo que quieren para combatir el flagelo de la inseguridad que azota al país. En 2018 hubo 414 homicidios y cerca de 30.000 rapiñas

2
471
Senador Jorge Larrañaga (Foto: ICN Diario)

El senador de Uruguay, Jorge Larrañaga, respaldado por la firma de miles de ciudadanos uruguayos, ha logrado que su proyecto de reforma constitucional sea plebiscitado en las urnas junto a las elecciones de octubre próximo.

La Corte Electoral validó el plebiscito de Larrañaga para la reforma constitucional y ahora los ciudadanos decidirán con su voto lo que quieren para combatir el flagelo de la inseguridad que azota al país. En 2018 hubo 414 homicidios y cerca de 30.000 rapiñas.

Larrañaga cargó sobre sus hombros la lucha para conseguir las firmas que de acuerdo a ley se debían conseguir para que constitucionalmente se pudiera llegar a un plebiscito y se lograron más de 400.000 adhesiones, muchas más de las necesarias para la habilitación.

Las cuatro propuestas sobre seguridad pública a ser incluidas en la Constitución son: cumplimiento efectivo de las penas para que en casos de delitos graves los delincuentes no puedan obtener beneficios que les permitan salir antes de tiempo de prisión; la reclusión permanente revisable a los 30 años en delitos graves como homicidios múltiples o violación y homicidio a menores; permitir que la legislación regule los allanamientos nocturnos en lugares donde se sospecha “fundadamente” que se están cometiendo delitos; y la creación de una Guardia Nacional militarizada, similar a la Guardia Civil de España o los Carabineros de Chile para que colabore en determinadas tareas con la Policía.

2 Comentarios

  1. Lamento que el señor Rodríguez no haya leído el proyecto de reforma. La propuesta es una guardia militarizada como ya existe con éxito en España con la Guardia Civil, en Italia con los Carabinieri, en Chile con los Carabineros y en México donde el presidente izquierdista López Obrador acaba de conformar la Guardia Nacional con miembros de las Fuerzas Armadas. No tiene nada que ver con la criminal guardia del chavismo.

  2. Lo de una guardia nacional, no lo veo buena idea. Con un gobierno y una justicia como lo que hay ahora, puede ser usada en contra del pueblo mismo. Ejemplo? La guardia nacional bolivariana de Venezuela. Está reprimiendo al pueblo que pide democracia. Las otras medidas del proyecto, las veo bien.-

Comments are closed.