Vox se identifica como la voz de la España Viva: un movimiento de extrema necesidad que nace para poner a las instituciones al servicio de los españoles, en contraste con el actual modelo que pone a los españoles al servicio de los políticos. Se definen como el partido del sentido común, el que pone voz a lo que piensan millones de españoles en sus casas; el único que lucha contra la corrección política asfixiante; dicen que no imponen a los españoles cómo tienen que pensar, hablar o sentir, diciéndole a los medios y a los partidos que dejen de imponer sus creencias a la sociedad.
Su proyecto se resume en la defensa de España según su sitio Web, de la familia y de la vida; en reducir el tamaño del Estado, garantizar la igualdad entre los españoles y expulsar al Gobierno de la vida privada de los ciudadanos.
También, recalcan que son la España que no necesita mirar encuestas ni leerse un periódico, para saber cuál es el discurso de moda. Su discurso nace de sus convicciones, al margen de si éstas son más o menos populares. En definitiva, finalizan acreditando que Vox es el partido de la España viva, libre y valiente.
La campaña electoral ha provocado un gran giro en las cuotas de las apuestas a presidente del Gobierno. Tras los dos debates entre los cuatro principales candidatos, Pedro Sánchez ya es el máximo favorito y ha superado a Pablo Casado. El líder del PP ha encabezado estas proyecciones durante el último mes y medio, sin embargo, la progresión de Vox ha hecho que sus posibilidades de llegar a La Moncloa se reduzcan drásticamente.
El gran vuelco en las cuotas se produjo tras la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir la participación de Vox en el debate de Atresmedia.
Las casas de apuestas y los apostantes vieron rápidamente cómo esto favorecía a la formación de Santiago Abascal y dividiría más aún el voto entre el centro y la derecha.
Santiago Abascal Conde es el presidente de Vox desde 2014. Estuvo afiliado al Partido Popular del País Vasco entre 1994 y 2013, periodo durante el cual fue concejal de Llodio, además de ser miembro de las Juntas Generales de Álava y del Parlamento Vasco.