El presidente de Chile, Sebastián Piñera informó que su país se retirará de forma definitiva de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), ya que considera que el bloque de integración regional no responde a los principios que dieron su origen, al tiempo que durante el año 2018 y 2019, UNASUR se mantuvo prácticamente sin actividades.
“La UNASUR se encuentra institucionalmente acéfala, sin que un Secretario General sea nombrado desde enero de 2017. Además, se ha alejado de los principios que inspiraron su creación y hoy es una institución altamente politizada e inefectiva”, expresa una nota de prensa del gobierno chileno.
Ante esto La Moneda esgrimió “razones de Estado” para abandonar el organismo, sumándose de esta forma a Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Ecuador, quienes luego de suspender su participación, ya comenzaron formalmente el proceso para denunciar el Tratado Constitutivo y abandonar definitivamente el bloque.
En esta línea el Ejecutivo chileno solicitará la opinión oficial de ambas Cámaras del Congreso de la república para efectuar la denuncia del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el primer paso para desvincularse de ese bloque.
“El Gobierno de Chile, en virtud del artículo 54 de la Constitución Política de la República, ha pedido — a través de sus Presidentes — la opinión de ambas Cámaras del Congreso para efectuar la denuncia del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)”, señala la misiva.
Por otra parte informó que el Ejecutivo concentrará sus esfuerzos en el Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), instancia impulsada por Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú para promover el diálogo, colaboración y coordinación regional.
“PROSUR es un foro abierto a todos los países democráticos de América del Sur, sin ideologías y respetuoso de la diversidad de cada pueblo. Un foro pragmático y sin burocracia excesiva, con un firme compromiso con la democracia, las libertades y el respeto a los derechos humanos de todas las personas”, destaca el comunicado.