El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró a los ciudadanos que no tiene intenciones de postular a un nuevo mandato al frente del país, por lo que la posibilidad de participar en una reelección no está en sus planes como mandatario, ya que no es partidario de este procedimiento.
“Voy a decir que soy partidario de la democracia, que estoy de acuerdo con la máxima del Sufragio Efectivo no Reelección (….) no soy un ambicioso vulgar, que voy a servir, si lo decide el pueblo, seis años: y que a finales del 2024 termino mi mandato”, aseguró.
En este sentido el jefe de Estado mexicano aseguró que para que esta situación quede clara, la próxima semana suscribirá un documento donde se establezca oficialmente su voluntad política de no participar en un proceso que conlleve a una reelección presidencial.
“El lunes voy a poner aquí un compromiso de que no voy a reelegirme, firmado, tengo palabra, lo que estimo más importante en mi vida es mi honestidad, pero de todas maneras voy a hacer ese compromiso público”, expresó.
Las declaraciones las realizó el Mandatario tras la reciente reforma constitucional en materia de revocación de mandato y consulta popular que fue aprobada este jueves en la Cámara de Diputados, la que, según la oposición, es una estrategia para que la figura de AMLO tenga presencia en los comicios intermedios de 2021, ocasión en la que tendría lugar la consulta sobre la revocación de mandato, ya que en el dictamen se establece que la consulta tendrá por objetivo que la ciudadanía decida la permanencia del titular del Poder Ejecutivo.
Ante esto el diputado Enrique Ochoa Reza (PRI) sostuvo que el dictamen no es un mecanismo democrático ni de participación ciudadana: “no se equivoquen, esto no es revocación de mandato”. Enfatizó que si este instrumento de verdad busca fortalecer al ciudadano, entonces que no sea el Presidente de la República en turno el que lo pueda convocar y que no sean concurrentes con ningún proceso electoral municipal, estatal o federal.
A su vez el legislador Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) subrayó que la revocación de mandato no debe ser un privilegio del Presidente, sino el instrumento que empodere a los ciudadanos para elegir a sus gobernantes. “Este dictamen es una burla para los mexicanos”.