Justicia chilena condenó a 11 miembros del Ejército por quemar vivos a dos jóvenes en dictadura de Pinochet

“Estos agentes del Estado toman la decisión de rociar sus cuerpos y vestimentas con combustible y luego mediante el empleo de un elemento adicional en este caso una bomba molotov de contacto directo provocaron un fuego que se irradia rápidamente hacia las víctimas quienes al estar sus cuerpos y ropas con combustible no pudieron impedir que sus ropas se incendiaran y los cuerpos se quemaran” destaca la Corte de Apelaciones de Santiago

0
259
Fachada del Palacio de los Tribunales de Justicia, donde funciona la Corte Suprema de Chile

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, condenó a 11 miembros el Ejército de Chile por quemar vivos a dos jóvenes en tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet (1973 y 1990).

Ante esto Carroza ordenó penas de cárcel a los uniformados por cometer los delitos de homicidio calificado de Rodrigo Andrés Rojas de Negri de 19 años y de homicidio calificado en grado frustrado de Carmen Gloria Quintana Arancibia de 17 años, perpetrados en 1986 en Santiago.

En esta línea se especificó que los militares en retiro Julio Ernesto Castañer González, Iván Humberto Figueroa Canobra y Nelson Fidel Medina Gálvez deberán cumplir penas 10 años y un día de presidio, en calidad de autores de los delitos.

A su vez los ex uniformados Luis Alberto Zúñiga González, Jorge Osvaldo Astorga Espinoza, Francisco Fernando Vásquez Vergara, Leonardo Antonio Riquelme Alarcón, Walter Ronny Lara Gutiérrez, Juan Ramón González Carrasco, Pedro Patricio Franco Rivas y Sergio Hernández Ávila fueron condenados a 3 años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada, por ser cómplices de este brutal hecho.

Los hechos ocurrieron el día 2 de julio de 1986, cuando tres dispositivos militares pertenecientes al Regimiento de Caballería Blindada N°10 “Libertadores” de Santiago, en horas de la mañana, se encontraban efectuando labores de patrullaje en la Comuna de Estación Central, con ocasión de una jornada de protesta. Ante esto los militares detienen a los implicados, ya que les sindicaba como participes de disturbios y autores de barricadas instaladas en la vía pública, para lograr su aprehensión fueron golpeados y amenazados con armas de fuego, y logrado el objetivo les colocaron cerca de un muro.

“Estos agentes del Estado toman la decisión de rociar sus cuerpos y vestimentas con combustible y luego, mediante el empleo de un elemento adicional, en este caso una bomba molotov de contacto directo, provocaron un fuego que se irradia rápidamente hacia las víctimas , quienes al estar sus cuerpos y ropas con combustible no pudieron impedir que sus ropas se incendiaran y los cuerpos se quemaran”, destaca una nota de prensa del poder Judicial.

Por otra parte y a modo de indemnización se obliga al Estado de Chile a pagar la suma total de 450 millones de pesos chilenos (unos 677.000 dólares) a la víctima sobreviviente, Carmen Gloria Quintana y a los familiares de ambas víctimas.