Repudio y rechazo al nuevo acoso del régimen chavista a la jueza venezolana María Lourdes Afiuni quien ahora la condenan por “Corrupción espiritual”, en uno de los casos más aberrantes contra la independencia judicial.
En España, la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces Para la Democracia y el Foro Judicial Independiente, han salido en defensa de la magistrada Afiuni y denuncian en un comunicado que “No solo nos encontramos ante una manifiesta intromisión en la independencia judicial, sino ante una flagrante violación de los derechos humanos”.
La ONU expresa su rechazo a la condena de la jueza Afiuni
Un experto en derechos humanos de la ONU ha expresado su profunda preocupación por la nueva condena contra la jueza venezolana María Lourdes Afiuni. El experto considera la sentencia como un nuevo acto de represalia.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria ya emitió una opinión en 2010 declarando arbitraria la detención de la jueza Afiuni Mora.
La jueza Afiuni fue arrestada en 2009 después de que el entonces presidente Hugo Chávez exigiera su encarcelación durante 30 años, por haber liberado al empresario Eligio Cedeño de acuerdo con una decisión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria. Durante su estancia en prisión fue víctima de malos tratos y rechazó el tratamiento médico por parte de las autoridades. (Fue violada y sufrió apremios físicos, entre otros hechos degradantes)
“Es deplorable que la jueza Afiuni siga siendo objeto de una detención arbitraria, y esta última sentencia es claramente otro caso de represalia contra ella”, dijo el Relator Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán.
La jueza Afiuni, que ha sido objeto de varias comunicaciones de expertos de las Naciones Unidas, estuvo encarcelada durante 14 meses. Se le concedió el arresto domiciliario por razones de salud en el 2011, y dos años más tarde se le otorgó la libertad condicional con la condición de no salir del país y no utilizar las redes sociales.
El Tribunal en Caracas ha condenado a la jueza Afiuni a cinco años de prisión por corrupción el 21 de marzo de 2019.
El experto subraya su grave preocupación por las últimas resoluciones en Venezuela, dado que ponen en cuestión la independencia del poder judicial y la imparcialidad de los jueces y fiscales; y muestran las presiones a las que se enfrentan en el manejo de casos políticamente delicados.
APM, #AJFV, JJpD y FJI nos adherimos al comunicado de la FLAM y al informe emitido por la REDLAJ y exigimos al Poder Judicial de #Venezuela el respeto al derecho de la Jueza María Lourdes #Afiuni a un juicio justo con todas las garantías y demás DDFF 🇪🇸 🇻🇪 🇪🇺 pic.twitter.com/LOGQPVeaxj
— AJFVJueces (@JuecesAJFV) 31 de marzo de 2019
Presidencia del Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados repudia condena a María Lourdes Afiuni
La Presidencia del Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados @IajUim repudia la condena de la magistrada María Lourdes #Afiuni @mariafiuni . Una condena por corrupción de conciencia violenta los estándares mínimos internacionalmente reconocidos 🇻🇪 pic.twitter.com/car7TBRB0B
— APM Nacional (@apmnacional) 31 de marzo de 2019