Uruguay: Experto británico cree que aumento de rapiñas se debe al nuevo CPP y a problemas del PADO

El criminólogo del Reino Unido Spencer Chainey, estudió el caso de Montevideo concluyendo que el incremento de las rapiñas tiene relación con el nuevo CPP y y a problemas del PADO en algunas zonas. Sobre el aumento de homicidios no hubo pronunciamiento

0
473
Criminólogo del Reino Unido Spencer Chainey

El Doctor en Criminología Spencer Chainey, profesor del Instituto Jill Dando de la University College of London, estuvo en Uruguay del 12 al 21 de febrero, para asesorar al Ministerio del Interior brindando talleres a un total de 21 seccionales policiales, acerca del Policiamiento Orientado al Problema – POP.

¿Qué es el POP?

Es un método enfocado en resolver los problemas y alentar a los policías a ser más proactivos en la forma de abordar los delitos, para mejorar la seguridad pública.

Temas tratados en los talleres

Estuvieron regidos por dos principios básicos. El primero apuntaba a que los policías puedan entender en profundidad los problemas con que se enfrentan, y es con ese fin que se les enseñaron métodos que les dan habilidades para poder diagnosticar y entender correctamente los problemas.

El segundo estuvo dirigido a ayudarlos a pensar en soluciones a los problemas y en el mecanismo que estas utilizarán para resolverlos.

Profesionalización de la policía uruguaya respecto a otros países

Chainey expresó que en Uruguay “la policía en general es una de las policías más progresistas de Latinoamérica, y yo veo que se ha hecho un progreso importante en diferentes áreas. Y yo creo que la policía uruguaya debería continuar mejorando el profesionalismo a través de la capacitación, especialmente en lo que hacen los rangos superiores.”

Qué evaluación hizo del incremento en las rapiñas

Spencer junto a un colega en Londres, hicieron una evaluación detallada de los cambios que hubo en las rapiñas en Montevideo en los últimos 24 meses. Ésta arrojó dos resultados claros sobre cual fue el motivo que contribuyó en el aumento en las rapiñas.

El primero está relacionado a los cambios en el código penal, “…en general, la situación que esto ha creado, más allá de que este haya sido un paso correcto en el sistema de justicia, ha creado la situación de personas que son arrestadas pero inmediatamente son liberadas, esperando a su fecha de juicio por ejemplo, (…) y esto ha causado un incremento de las rapiñas.”

En segundo lugar ellos observaron que el aumento de las rapiñas fue en lugares específicos de Montevideo, por lo que ellos creen “que hay algunos aspectos de intervenciones policiales como PADO, que en este momento no se están adaptando con la rapidez necesaria a los cambios que hay en las rapiñas. Y esto no se trata de poner recursos adicionales, si no de usarlos de forma diferente.”