Con algarabía el dictador venezolano, Nicolás Maduro, anunció su respaldo a los cuatro puntos que propusieron en forma unilateral los gobiernos de Uruguay y México, que no incluye la exigencia para el diálogo de realizar elecciones libres y con garantías en Venezuela, pactada con la Unión Europea.
Nicolás Maduro, ratificó el respaldo al plan de las cuatro fases, pasos e iniciativas para el diálogo.
Así lo expresó durante la supervisión de las prácticas militares en la Base Aérea General en Jefe Rafael Urdaneta.
El tirano mencionó que en la reunión en Montevideo participan los Gobiernos de México, Uruguay, los 14 países de la Comunidad Caribeña (Caricom) y Bolivia para discutir el tema de Venezuela.
Maduro indicó que la propuesta cuenta con “mi respaldo absoluto y participación en la facilitación del diálogo soberano constitucional para el acuerdo, paz y entendimiento”, dijo al comprobar que no se incluye la exigencia de pactar comicios presidenciales, como él pidió, luego del fraude electoral de mayo del pasado año.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, había emitido una Declaración en conjunto con la Jefa de la Diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, donde se incluía una propuesta del bloque de países europeos pidiendo la concreción de elecciones presidenciales en Venezuela.
La declaración de Uruguay y la UE expresa textualmente:
La República Oriental del Uruguay y la Unión Europea coorganizarán el jueves 7 de febrero la reunión inaugural del Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela. La reunión, que tendrá lugar en Montevideo, se celebrará a nivel ministerial.
El 31 de enero, la Unión Europea decidió proceder, junto con algunos países de América Latina, a la creación de un Grupo de Contacto Internacional [(GCI) – Mandato] sobre Venezuela. El objetivo del GCI es contribuir a crear las condiciones necesarias para el desarrollo de un proceso político y pacífico que permita a los venezolanos determinar su propio futuro, mediante la celebración de elecciones libres, transparentes y creíbles, con arreglo a la Constitución del país.
Los cuatro puntos presentados por México y Uruguay, no incluyen las elecciones.
El “Mecanismo de Montevideo”, presenta cuatro puntos para propiciar las conversaciones; algunos similares a los intentos del diálogo que fracasaron en el pasado:
- Diálogo Inmediato: Generación de condiciones para el contacto directo entre los actores involucrados, al amparo de un ambiente de seguridad.
- Negociación: Presentación estratégica de los resultados de la fase de diálogo a las contrapartes, buscando puntos en común y áreas de oportunidad para la flexibilización de posiciones e identificación de acuerdos potenciales.
- Compromisos: Construcción y suscripción de acuerdos a partir de los resultados de la fase de negociación, con características y temporalidad previamente establecidas.
- Implementación: Materialización de los compromisos asumidos en la fase previa, con el acompañamiento internacional.
Según informa Subrayado, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, aseguró que esta propuesta se hace “sin condiciones”, por lo que no está planteada la necesidad de realizar elecciones presidenciales anticipadas en Venezuela.
“Si pedimos elecciones en tal momento estamos imponiendo condiciones que dificultan el diálogo. Son ellos los que deben acordar. Vamos al diálogo sin condiciones. Júntense, hablen y arreglen”, respondió Nin.
De esta manera Uruguay deja por fuera la Declaración conjunta que hizo con la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini.