Un rechazo generalizado ha tenido en Venezuela el intento de patrocinar un diálogo entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro por parte de los presidentes de México y Uruguay, porque según la plataforma “Soy Venezuela”, son gobiernos aliados a la dictadura y lo que buscan es darle oxígeno y tiempo al tirano, señalan en un comunicado.
Varios han sido los intentos para generar un diálogo, incluso con mediación de Vaticano, pero todos fracasaron por la intolerancia del chavismo.
“Rechazamos y denunciamos la pretensión de los gobiernos de Cuba, Rusia, México y Uruguay, socios y aliados de la dictadura, de intentar montar una reedición de la parodia dominicana de diálogo para oxigenar y darle tiempo al dictador”, dice el comunicado de ‘Soy Venezuela’.
Según analistas la situación ya no pasa por un improbable diálogo, todo deber pasar por un inmediato llamado a elecciones fiscalizadas por la ONU, la OEA y varios organismos internacionales y nombrando nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado totalmente por el régimen.
Inesperadamente, la Unión Europea ha incluido a Uruguay y Bolivia en el grupo de contacto, dos países declaradamente amigos del actual gobierno de Venezuela, que para los venezolanos no ofrecen garantías de imparcialidad.
Federica Mogherini de la UE dijo este jueves que la primera reunión del grupo, cuyo objetivo “no es mediar” sino “acompañar” al país en una salida “pacífica” y “democrática” a la crisis, podría comenzar la próxima semana.
Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, Suecia, Holanda y Reino Unido formarán parte del grupo, así como Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia. “Estamos esperando la confirmación de algunos otros”, dijo la funcionaria europea.
El ex presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, entiende que la mediación que propone Uruguay por la crisis de Venezuela, puede ser considerada como de complicidad con el régimen de Nicolás Maduro.
Sanguinetti dijo en entrevista con Radio Monte Carlo que el diálogo solo tiene sentido si el Gobierno de Venezuela acepta la legitimidad de la Asamblea Nacional y reconoce que debe convocar a elecciones.
Por su parte el precandidato presidencial, Ernesto Talvi, dijo que el posicionamiento del gobierno uruguayo de “mantenerse neutral sobre Venezuela es indigno”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, escribió en Twitter: “Condenamos enérgicamente la intimidación al Presidente Juan Guaidó y su familia por parte de las fuerzas represivas de la dictadura usurpadora de Venezuela. Ése es el “diálogo” de Nicolás Maduro; esperemos que ningún país democrático ni organización se preste a ello”.