El poeta y sacerdote trapense Ernesto Cardenal, había sido suspendido a divinis, por san Juan Pablo II, quien abrazó la causa del régimen sandinista nicaragüense y fue ministro de cultura de la Nicaragua revolucionaria (1979-1988) y ferviente defensor de la teología de la liberación latinoamericana. Desde el 30 de enero del 1985 había continuado cumpliendo con la vida de celibato sacerdotal y pobreza aunque no podía administrar eclesiásticamente los sacramentos debido a la suspensión a divinis, porque había antepuesto la política al sacerdocio.
Según publican diferentes medios el Papa Francisco, también de tendencia “revolucionaria” como Cardenal, ha levantado la suspensión a divinis que impuso el fallecido Papa Juan Pablo II.
Para muchos, Ernesto Cardenal, hoy un anciano de 95 años, fue cómplice de la barbarie de Daniel Ortega y del sandinismo en contra del pueblo de Nicaragua.
Comunicado de la Nunciatura Apostólica
A continuación compartimos el comunicado emitido el 18 de febrero de 2019, firmado por el Nuncio Apostólico en Nicaragua, Mons. Waldemar St. Sommertag.
«El Santo Padre ha concedido con benevolencia la absolución de todas las censuras canónicas impuestas al Rev.do Padre Ernesto Cardenal, acogiendo la petición que éste le había presentado recientemente, a través del Representante Pontificio en Nicaragua, de ser readmitido al ejercicio del ministerio presbiteral.
El Padre Cardenal ha estado 35 años bajo suspensión del ejercicio del ministerio debido a su militancia política. El religioso aceptó su pena canónica que le fue impuesta y se ha atenido siempre a ella, sin llevar a cabo ninguna actividad pastoral. Además, había abandonado desde hace muchos años todo compromiso político».
Báez y Cardenal: una imagen para la historia https://t.co/9lCypWZpIb vi @AleteiaES
— Silvio José Báez (@silviojbaez) 19 de febrero de 2019