El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero dio la bienvenida a 101 chilenos retornados desde Venezuela, quienes abordaron en la ciudad de Caracas un avión militar fletado por el Gobierno de Chile con el objetivo de retornar a su país de origen luego de la crisis política, social y económica que vive el régimen de Nicolás Maduro.
“Estamos muy contentos de recibir este tercer avión con chilenos que regresan desde Venezuela con ayuda de Cancillería. En este vuelo llegaron 100 personas, que se suman a los 155 chilenos que ya regresaron desde Venezuela en los dos vuelos Fach anteriores, lo que nos pone muy contentos”, expresó.
La medida se enmarca dentro del marco del plan de regreso a Chile impulsado por el Ejecutivo de la nación austral y que hasta fecha ha beneficiado a un total de 256 personas, quienes han podido abordar los vuelos “Esperanza”, destinados a permitir que los chilenos residentes en Venezuela puedan volver a nuestro país. El primer vuelo de este tipo llegó el 27 de noviembre con 99 personas, mientras que el segundo lo hizo el 18 de diciembre, con 56 personas.
El Programa de Fortalecimiento de la Política Consular y Migratoria, que se encarga de evaluar los casos y permitir que los chilenos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad en el exterior puedan optar a redes de protección social.
“En Venezuela hay una crisis humanitaria, política y económica sin precedentes. Este grupo de chilenos pidió ayuda a la Cancillería para regresar y es muy satisfactorio decir que hemos podido hacerlo”, expresó.
Detención arbitraria de dos periodistas
Por otra parte el canciller recibió a dos periodistas pertenecientes al equipo de prensa de la Televisión Nacional, quienes fueron víctimas de una detención arbitraria por mientras realizaban sus labores de prensa por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Venezuela, para posteriormente ser deportados del país.
Ante esto el periodista Rodrigo Pérez y el camarógrafo Gonzalo Barahona, relataron a la autoridad lo ocurrido durante las 14 horas que estuvieron detenidos en Caracas, al tiempo de agradecer el rol de la Cancillería chilena para lograr su libertad.
“Quiero felicitar el trabajo realizado por nuestra misión en Venezuela y el trabajo específico realizado por nuestro Encargado de Negocios, Roberto Araos, quien junto a otros funcionarios se pasaron horas realizando gestiones y esperando cerca del lugar donde habían sido detenidos; no querían perder la pista de donde estaban. Esa es la forma concreta y clara en que trabaja nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores”, expresó Ampuero.