El presidente de Perú, Martín Vizcarra promulgó las tres reformas constitucionales, aprobadas en el último referéndum nacional con el objetivo de acabar con la corrupción en el país.
“La promulgación de las tres reformas es un paso fundamental hacia la construcción de una democracia sólida, con instituciones eficientes y libres de corrupción, y con una ciudadanía empoderada y vigilante respecto a la labor de sus autoridades y el futuro del país”, expresó.
Las medidas fueron aprobadas por una amplia mayoría ciudadana superior al 80 por ciento de los votos a favor el pasado domingo 9 de diciembre de 2018, cuando los votantes dijeron sí a la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia; a la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas y se declaró a favor de la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República.
En esta línea el jefe de Estado aseguro que con las medidas se tendrá un sistema de administración de justicia más eficaz, justo, oportuno y competente. Se regulará el financiamiento de los partidos políticos, con lo que se tendrá un mejor control sobre los fondos que manejan dichas agrupaciones, para evitar el lavado de activos y el uso de dinero sucio para financiar la política y por último, sobre la no reelección de congresistas, conllevará a un proceso de renovación de la clase política del país.
Por otra parte el mandatario anunció que el 2019 se denominará como el “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”, a través de un Decreto Supremo que será publicado en el diario oficial El Peruano.
“Estamos ingresando a un momento decisivo. No puede haber marcha atrás en el combate a la corrupción, que le cuesta al país más de 10 mil millones de soles al año”, subrayó Martín Vizcarra.










