
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo hoy que la visita de la comitiva de su país a Brasil, que se realizó este miércoles, marca el comienzo de un salto hacia el Mercosur (bloque que reúne también a Paraguay y Uruguay, ya que Venezuela está momentáneamente suspendida) .
Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, países que integran el Mercosur, deben iniciar una serie de conversaciones para debatir las reformas internas y externas del bloque, que incluyen medidas de desburocratización, reducción del Arancel Externo Común (TEC) y, en el futuro, el permiso para que los gobiernos puedan hacer acuerdos bilaterales con otras naciones que no forman parte del grupo económico.
Los negociadores del bloque analizan la alternativa de acuerdos individuales y flexibilización de reglas. Por las normas actuales, los países del Mercosur no pueden establecer acuerdos individuales con otras naciones que comprometen las tasas de importación y exportación pactadas por el bloque.
El tema no es nuevo, pues fue abordado en 2016, al inicio del gobierno de Michel Temer, pero debe ganar cuerpo en la nueva gestión en medio del deseo declarado del presidente Jair Bolsonaro de ampliar el acceso a otros mercados externos para los productos brasileños.
En el encuentro de hoy (16), entre los presidentes de Brasil y Argentina, Jair Bolsonaro y Mauricio Macri, el asunto fue tratado en las reuniones. Hasta junio, Argentina ejerce la presidencia rotativa del Mercosur, luego entregará el mando a Brasil.
Negociaciones
A pesar de la intención de permitir acuerdos fuera del Mercosur, lo que debe madurar a medio plazo, el gobierno brasileño está empeñado en seguir negociando dentro del bloque los acuerdos más prometedores en marcha.
En la lista de prioridades, hay al menos tres negociaciones más adelantadas: los acuerdos de comercio del Mercosur con la Unión Europea, con Canadá y la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta), formada por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein.
Otros acuerdos, como el de Corea del Sur y el de Singapur, también están en el radar del Mercosur para el próximo período. No hay plazo para concluir las negociaciones, pero hay expectativa de que algo concreto sobre algunas de las iniciativas se haya anunciado hasta el final de este año.
Reformas internas
En el plano interno, estaría más adelantada la idea de revisión del AEC del Mercosur. El TEC es la alícuota del impuesto de importación, cobrada igualmente por los países integrantes del bloque.
El valor es estandarizado de acuerdo con cada ítem comercializado, que tiene una clasificación común entre los países. El objetivo, según integrantes del gobierno federal, es que la TEC sea “simplificada y reducida”.
En la declaración conjunta hecha junto con Mauricio Macri, el miércoles en Brasilia, el presidente Jair Bolsonaro habló en bloque perfecta y citó la necesidad de reducir las barreras y la eliminación de la burocracia. En la práctica, el objetivo es seguir el trabajo de convergencia regulatoria entre los países y reducción de barreras sanitarias, con foco en la liberalización comercial.
Durante el encuentro Bolsonaro destacó la intención de “enjugar” al Mercosur. Según negociadores del bloque, se realizará un mapeo sobre los órganos y grupos de trabajo actualmente en funcionamiento en el bloque, con la perspectiva de reevaluar los trabajos y eventualmente cerrar algunas actividades que ya no sean consideradas prioritarias por los gobiernos, reduciendo así el tamaño “máquina pública” del Mercosur.
Bolsonaro dice a Macri que confía en la modernización del Mercosur
“Al proponer un brindis en el almuerzo ofrecido por el gobierno brasileño a la comitiva argentina, el presidente Jair Bolsonaro dijo estar confiado en lo que llamó” modernización “del Mercosur (bloque compuesto también por Uruguay y Paraguay, ya que Venezuela está temporalmente suspendida).
Según Bolsonaro, Brasil será un firme aliado en la construcción de una región más integrada, de más desarrollo y de más oportunidades. “Estamos confiados en la modernización del Mercosur, tanto en su perfeccionamiento interno como en la expansión de sus relaciones con el mundo”.
“Estoy seguro de que empezamos a escribir hoy un nuevo capítulo en la historia de las relaciones entre Brasil y Argentina. Un capítulo de amistad y cooperación renovadas entre nuestros países para beneficio de nuestros pueblos.
Reformas
En su discurso en el Palacio de Itamaraty, Bolsonaro reforzó que el gobierno brasileño está decidido a llevar adelante reformas económicas “de envergadura”, que suelten las amarras del crecimiento y generen empleo y renta. “Buscamos aquí un Estado eficiente y un sector privado pujante. Buscamos ambiente que favorezca al emprendedor y apertura cada vez mayor “.
Crimen organizado
El presidente citó además que percibe, en la unión entre Brasil y Argentina, “firme determinación” en el combate al crimen organizado, citado por él como un mal que angustia a familias que desde hace mucho no toleran los niveles de violencia a que llegó el país.
“Esa visita permitió a nuestros gobiernos tratar de la profundización de la cooperación entre nuestros países contra el crimen. Brasil será siempre un firme aliado en esta lucha “, dijo.
Agencia Brasil