La vocera de la Unión Europea, Maja Kocijancic aseguró que en base a las Conclusiones del Consejo del organismo de mayo de 2018, las elecciones presidenciales de mayo pasado en Venezuela no fueron libres, ni justas, por lo que el presidente de este país asume su nuevo mandato en base a unas elecciones no democráticas.
El “resultado careció de credibilidad ya que el proceso electoral no garantizó las garantías necesarias para elecciones inclusivas y democráticas”, asegura la UE.
Ante esto el organismo internacional lamenta que el presidente venezolano, Nicolás Maduro haya hecho caso omiso de los llamados de la comunidad internacional y del bloque europeo a una nueva elección presidencial en el país antes de asumir su nuevo mandato este 10 de enero de 2019.
“La UE lamenta profundamente que su pedido de nuevas elecciones presidenciales de acuerdo con las normas democráticas reconocidas internacionalmente y el orden constitucional venezolano se haya ignorado”, destaca una nota de prensa.
En este contexto la UE expresó que la asunción de Maduro a la presidencia aleja más las posibilidades de lograr una salida viable a la crisis política, social y económica que tiene el país, al tiempo de aumentar el impacto de este desequilibrio en la estabilidad de la región.
Por último la UE insta al jefe de Estado a reconocer y respetar el papel y la independencia de la Asamblea Nacional, como institución elegida democráticamente, liberar a todos los presos políticos, defender el estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales y abordar urgentemente las necesidades apremiantes de la población.










