La Secretaría de Estado de Migraciones de España informó que su presupuesto para 2019 asciende a 481,24 millones de euros, lo que representa un incremento del 26,5% con respecto al año anterior.
En este sentido el Ejecutivo detalló que gran parte de los recursos serán destinados a atender a migrantes, refugiados y desplazados con el objetivo de que se logre la integración social de estos en la sociedad española, además de reforzar la atención a los solicitantes de asilo y protección internacional.
De la misma forma se especificó que parte de estos recursos son para atender las necesidades y requerimientos de los ciudadanos españoles que residen en el exterior, y a los retornados, en especial a aquellos que carecen de recursos.
“Entre los programas dirigidos a la ciudadanos españoles que residen en el exterior destacan las pensiones asistenciales para emigrantes (45,2 millones de euros), seguidas de las subvenciones para centros e instituciones en el extranjero, las ayudas para emigrantes retornados, las pensiones por ancianidad para emigrantes retornados y el Plan de Retorno a España”, destaca un comunicado de prensa.
En este contexto se destaca el denominando Plan de Retorno, que cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, el que implicará a varios departamentos ministeriales, comunidades autónomas, entidades locales, universidades, agentes sociales, sector empresarial y, de forma muy especial, a los propios emigrantes. Este Plan tiene como principal objetivo poner en contacto a empresas con demandas de empleo y a los españoles que emigraron durante la crisis económica para facilitar su retorno a España.