Eliminan de la web del Vaticano el mensaje oficial por los 60 años de la revolución cubana

Un reconocimiento del Vaticano a una revolución cubana que persiguió a los miembros de la Iglesia Católica. Un régimen que  en 1961 obligó al cierre de los centros de educación religiosa, decretando la expulsión de curas y monjas

0
547
La página eliminada del portal oficial del Vaticano
La web oficial de noticias de la Santa Sede – Vatican News – ha eliminado, sin ninguna explicación, el artículo donde el Vaticano hacía mención al “histórico aniversario” de los 60 años de la Revolución cubana. Una revolución que persiguió a los miembros de la Iglesia Católica. Un régimen que  en 1961 obligó al cierre de los centros de educación religiosa, decretando la expulsión de curas y monjas.
Hasta ahora, nadie ha explicado porque se le tributó este reconocimiento al castrismo y tampoco los motivos para retirar el artículo periodístico publicado el día 1 de enero en el portal oficial del Vaticano.
La nota periodística había recibido cuestionamientos de la diáspora cubana y de distintas instituciones.
En el mismo artículo se ve al Papa Francisco recibiendo al Circo Nacional de Cuba e incluso haciendo un malabar con un balón.
A continuación, brindamos el texto completo de la publicación, que hoy ya no es visible en Vatican News:

Cuba celebra 60 años de la Revolución

El histórico aniversario se celebró con una ceremonia oficial en la que participaron ex jefe de Estado y líder del Partido comunista cubano, Raúl Castro, junto al actual presidente Miguel Días-Canel

María Cecilia Mutual – Ciudad del Vaticano

La Revolución cubana cumplió 60 años este 1° de enero 2019. En la isla el histórico aniversario fue celebrado con una ceremonia en Santiago de Cuba, en el cementerio de Santa Ifigenia, donde está enterrado Fidel Castro, fallecido el 25 de noviembre de 2016, junto a los principales próceres nacionales. El 1° de enero de 1959, el dictador Fulgencio Batista huyó después de 26 meses de guerra de guerrillas encabezada por los hermanos Fidel y Raúl Castro. Desde Santiago, Fidel Castro proclamó el “comienzo de la revolución”.

El acto oficial tuvo lugar en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, “cuna de la Revolución”, y en él participaron el ex jefe de Estado y líder del Partido comunista cubano, Raúl Castro, junto al actual presidente Miguel Días-Canel y las cúpulas del Partido Comunista y las Fuerzas Armadas.

En un extenso discurso, el ex jefe de Estado Raúl Castro reafirmó la continuidad del socialismo en la isla no obstante el duro confronto con los Estados Unidos y el “acorralamiento del Imperio (estadounidense) con respecto a las izquierdas latinoamericanas”. “Ya no tenemos más miedo – afirmó el dirigente de 87 años. No nos intimidan el lenguaje de las fuerza y las amenazas”, anunciando que en Cuba se están realizando preparativos “para los escenarios peores”. “Continuaremos priorizando las tareas de preparación de la defensa” con el objetivo de “preservar la soberanía y la paz”, agregó. 

Francisco en Cuba

En el 2015, el Papa Francisco visitó la isla caribeña del 20 al 22 de septiembre y mantuvo un encuentro privado con el ex presidente y líder de la Revolución, Fidel Castro.  Una segunda visita a la isla tuvo lugar el 12 de febrero de 2016, en una escala en su viaje a México, donde se reunió con el Patriarca de Moscú.

La victoria de la cultura del encuentro

Apenas tocó suelo cubano, Francisco evidenció en su discurso “el proceso de normalización de las relaciones entre dos pueblos, tras años de distanciamiento”. Un acontecimiento dijo el Papa “que nos llena de esperanza”. “Es un proceso, es un signo de la victoria de la cultura del encuentro, del diálogo, del «sistema del acrecentamiento universal… por sobre el sistema, muerto para siempre, de dinastía y de grupos», decía José Martí. Animo a los responsables políticos a continuar avanzando por este camino y a desarrollar todas sus potencialidades, como prueba del alto servicio que están llamados a prestar en favor de la paz y el bienestar de sus pueblos, y de toda América, y como ejemplo de reconciliación para el mundo entero. El mundo necesita reconciliación en esta atmósfera de tercera guerra mundial por etapas que estamos viviendo”.

El pueblo de Dios en Cuba

En su homilía durante la misa celebrada en la Plaza de la Revolución, el Santo Padre habló del “santo Pueblo fiel de Dios que camina en Cuba”,  “un pueblo que camina, que canta y alaba”. “Es un pueblo que tiene heridas, como todo pueblo, pero que sabe estar con los brazos abiertos, que marcha con esperanza, porque su vocación es de grandeza. Así la sembraron sus próceres”. “Hoy los invito a que cuiden esa vocación, a que cuiden estos dones que Dios les ha regalado, pero especialmente quiero invitarlos a que cuiden y sirvan, de modo especial, la fragilidad de sus hermanos”.

La revolución de la misericordia del Papa

“No nos olvidemos de la Buena Nueva de hoy – instó el Papa en esa ocasión – “la importancia de un pueblo, de una nación; la importancia de una persona siempre se basa en cómo sirve la fragilidad de sus hermanos. Y en esto encontramos uno de los frutos de una verdadera humanidad. Porque, queridos hermanos y hermanas, quien no vive para servir, no sirve para vivir”.

Así aparece hoy la página donde estaba el artículo sobre la Revolución Cubana