El pueblo de Bolivia, con su voto en las urnas, dijo no en el plebiscito del 21 de febrero de 2016, por lo cual una nueva postulación de Evo Morales a la Presidencia, no podía realizarse.
Pero con una interpretación ilegal del Tribunal Constitucional, un organismo dominado por el gobierno de Morales, se habilitó una nueva autorización para que el actual mandatario y su vicepresidente García Linera volvieran a postularse, en una resolución considerada por juristas como un acto fraudulento, para perpetuar en el poder al actual binomio presidencial.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante resolución aprobó el martes por la noche la candidatura de ocho de nueve binomios de partidos políticos y alianzas que se presentaron para terciar en las elecciones primarias de enero de 2019, informó la presidenta de esa instancia, María Eugenia Choque.
Entre otras candidaturas, el TSE aprobó la del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Juan Evo Morales Ayma, candidato a la presidencia, Álvaro Marcelo García Linera candidato a la vicepresidencia”, dijo la presidenta del organismo electoral en conferencia de prensa.
La Constitución de Bolivia establece que una persona no puede gobernar por más de dos periodos consecutivos, pero el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ese país emitió un controversial fallo a favor de las intenciones del mandatario.
Rechazo de la oposición
El líder opositor Samuel Doria Medina dijo en Twitter sobre esta decisión arbitraria: “Esta es la más grave afrenta a la democracia desde su reconquista en 1982. Llamamos a la unidad para frenar la dictadura. La oposición debe rechazar de manera contundente esa decisión y a la vez, debe unificarse en un solo proyecto para frenar la dictadura” y agregó: “Frente a la consumación del atentado del MAS contra la democracia y la perversión de las leyes para beneficiar a una persona, llamó a la unidad de todas las fuerzas democráticas. No nos rendimos, venceremos la opresión”.
Debemos unirnos para enfrentar la dictadura y recuperar nuestra democracia. pic.twitter.com/6Zp7VPEZdr
— Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) 5 de diciembre de 2018
Por su parte, el expresidente de Bolivia, Carlos De Mesa, señaló sobre la resolución del TSE: “La accion sumisa ante este gobierno autoritario, la expresa el TSE, que como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales”.