La Fiscalía de Argentina solicitó la indagatoria del financista Ernesto Clarens y de Sergio Gotti por lavado de activos equivalente a 160 millones de dólares provenientes de un fraude al Estado Nacional.
Clarens era el hombre clave que manejaba, según acusaciones, las operaciones de la ruta del dinero kirchnerista. Realizó una incontable cantidad de viajes a Uruguay, transportando maletas con miles de dólares para lavar.
El financista admitió haber cobrado 30 millones de pesos en coimas a partir del plan “Sueños Compartidos”.
La medida también alcanza a otras veinte personas. En la causa se investiga un complejo mecanismo de reciclaje de activos, consistente en la celebración ficticia de sucesivas intermediaciones comerciales y financieras, bajo la apariencia de costos inherentes a las obras públicas pero carentes de propósito comercial real, destinadas a otorgar ropaje de licitud.
Según la fiscalía “los fondos habían sido sustraídos al Estado Nacional a través del fraude en la obra pública vial de Santa Cruz, los cuales fueron finalmente convertidos en dinero en efectivo, lo que obstruyó para siempre su trazabilidad”. En el marco de la investigación realizada por el representante del MPF en la causa por asociación ilícita y defraudación en obras viales adjudicadas en Santa Cruz, elevada a juicio oral el año pasado