Chile anuncia su rechazo al pacto de migración impulsado por la ONU

0
395
El presidente de Chile, Sebastián Piñera

El gobierno de Chile informó que no formará parte del Pacto para la Migración que impulsa la Organización de Naciones Unidas – ONU, el que será suscrito en la ciudad de Marrakech, Marruecos este 10 y 11 de diciembre por varias naciones del mundo.

Antes esto las autoridades chilenas consideran que el acuerdo, cuyo nombre oficial es Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular y que fue acordado por los Estados miembros de la ONU, vulnera los objetivos de la política migratoria llevada a cabo por el Ejecutivo de Sebastián Piñera, al tiempo de asegurar que el derecho lo tiene cada uno de los países al decidir que ciudadanos ingresan o no a sus fronteras.

“Nuestra posición es clara. Nosotros decimos que la migración no es un derecho humano. El derecho lo tienen los países de definir las condiciones de ingreso de los ciudadanos extranjeros”, expresó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla a un medio de prensa local.

De esta forma la nación austral declara su rechazo al que prevé ser el primer acuerdo global para ayudar y proteger a los inmigrantes indocumentados del mundo, además de buscar hacer la migración más segura y digna para todos, pues argumenta que en la iniciativa “no se aprecia diferencia entre migración regular e irregular” y “atenta contra la seguridad migratoria”.

“Cuando hablamos de migración regular y ordenada, estamos diciendo ‘bienvenidos los migrantes que cumplen con los requisitos’ que la normativa establece para que trabajen o estudien en Chile. Si se es ambiguo entre la regularidad e irregularidad, entonces estamos diciendo que da lo mismo llegar en una
condición u otra. Eso no puede ser”, dijo.

La decisión de la nación austral se suma a la de países como Estados Unidos, Austria, Hungría, Polonia, República Checa, Israel, Australia, Italia y Suiza, quienes han mostrado sus reticencias hacia este pacto, ya se a su juicio, afecta la soberanía nacional o que podría tener un efecto de incitación de la inmigración ilegal.