El Boletín Oficial del Estado (BOE) de España ha publicado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros mensuales, situación que entrará en vigor el próximo 1º de enero de 2019 y con el que se espera beneficiar a cerca de 2,5 millones de trabajadores del país ibérico.
De esta forma los trabajadores españoles que perciban la remuneración básica interprofesional que ronda los 735 euros al mes en 2018, podrán disfrutar a partir del próximo año del incremento de sus rentas de un 22,3%, lo que constituye el mayor alza desde 1977, equivalente a 164 euros más mensuales.
Ante esto se especificó que las cuantías que tendrá el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2019 serán de 30 euros al día, 900 euros al mes. Para eventuales y temporeros será de 42,62 euros al día, y de 7,04 euros por hora para las personas empleadas de hogar.
En esta línea trascendió que la medida busca esencialmente prevenir la pobreza en el trabajo, aumentar el nivel de vida de las personas peor retribuidas, como las mujeres y los jóvenes, y fomentar un crecimiento salarial más dinámico, entre otros aspectos ligados con el desarrollo.
Seguridad Social reduce el déficit
Por otra parte el Ejecutivo español informó que la Seguridad Social española redujo el déficit en 400 millones con respecto al año pasado, por lo que el saldo negativo del organismo llega a 6.449,93 millones de euros, cifra menor al obtenido hace un año cuando se registraba un saldo negativo 6.849,29 millones de euros.
De la misma forma se valoró que las cotizaciones sociales han ascendido a 105.236,32 millones de euros, lo que representa un aumento de 5,36 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior lo que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 5,53%.