Las autoridades de los organismos migratorios de los países de Iberoamérica aseguraron que el flujo de migrantes venezolanos hacia países como Colombia, Ecuador y Perú sigue en aumento por lo que instaron a generar mecanismos de cooperación conjunta bajo un enfoque humanitario para hacer frente a esta situación que afecta a muchos países de la región.
De acuerdo a datos de la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR, se ha generado el desplazamiento de más de tres millones de venezolanos. De esa cifra estimada, más de un millón de personas refugiadas y migrantes venezolanos se encuentran en Colombia, seguido por Perú, con más de medio millón, y Ecuador, con más de 220,000.
Asimismo, Argentina acoge a 130,000, Chile a más de 100,000 y Brasil a unos 85,000 venezolanos.
Las declaraciones se realizaron durante la VIII Reunión de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias – RIAM, que se realizó en la ciudad de Lima entre el 22 y 24 de noviembre, cuando se analizó el impacto del flujo migratorio venezolano y centroamericano en sus países, así como la necesidad de adecuar la política migratoria interna para hacer frente a esa situación.
El encuentro denominado “Política migratoria interna e interoperabilidad como mecanismo de integración regional”, contó con la participación de las autoridades de los entes migratorios de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Portugal y Uruguay, entre otros.
En esta línea los representantes de la región suscribieron la Declaración de Lima donde advierten la complejidad de este fenómeno migratorio, además de reconocer que para su justo tratamiento se tiene que abordar tanto el aspecto jurídico como el tecnológico.
Ante esto Winston Martínez, representante de MIGRACIÓN Colombia, explicó que ningún país de la región está preparado para enfrentar esta problemática de manera individual, por lo que abogó por impulsar medidas en conjunto que den soluciones efectivas a la población migrante.
De la misma forma Galo Navarrete, Director de Servicios Migratorios del Ministerio del Interior de Ecuador manifestó la gravedad del asunto, asegurando que este problema migratorio ha puesto a la región en una situación de emergencia, al tiempo de acotar que por su país han transitado 700 mil ciudadanos venezolanos con rumbo a los países del sur del continente como Perú, Chile y Argentina.