Organización de Aviación Civil Internacional colaborará en diagnóstico y plan maestro de aeropuertos uruguayos

0
297
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para la elaboración de un diagnóstico del sector aeroportuario. Foto ICNDiario.

Se anunció en el XXI Encuentro de Protagonistas, que trabaja en Uruguay una delegación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para la elaboración de un diagnóstico del sector aeroportuario. El aporte de los expertos se utilizará como insumo para una hoja de ruta que establezca los principales lineamientos estratégicos.

La Organización de Aviación Civil Internacional es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.

En el marco del XXI Encuentro de Protagonistas: “Uruguay como hub regional y oportunidad de negocios”, que reunió ayer en Montevideo a operadores portuarios, del transporte y la logística, tanto públicos como privados, Rossi informó que se encuentra en el país una numerosa delegación de técnicos de la OACI.

El ministro señaló que los expertos colaborarán en la realización de un diagnóstico y un plan maestro para el sector aeronáutico. La tarea “culminará en una hoja de ruta que contendrá los objetivos que debemos proponernos todos los actores públicos y privados vinculados a esta actividad”, agregó.

El jerarca reconoció que es necesario mejorar en infraestructura y que la mayor parte de los aeropuertos del país no están en condiciones adecuadas de funcionamiento. “No podemos tener 19 aeropuertos internacionales en el país, pero sí debemos tener alguno (exceptuando al de Carrasco) con las condiciones de aeropuerto internacional y con capacidad de recibir algún servicio del exterior”, razonó.