El ministro de Defensa de Chile, Alberto Espina reconoció que en interior de las Fuerzas Armadas del país existen malas prácticas e irregularidades por lo que es necesario poner en marchas los mecanismos adecuados para garantizar la transparencia en la institución.
“Estas malas prácticas hay que erradicarlas definitivamente, todas las irregularidades hay que investigarlas y sancionar a los responsables, pero fundamentalmente hay que prevenir que vuelvan a ocurrir”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de una reunión con el nuevo Comité de Auditoría Externa del Ministerio de Defensa, entidad que constituye la primera de las siete medidas de probidad anunciadas por el Ejecutivo para evitar la corrupción en todas las ramas del organismo.
La instancia se concretó luego de los escándalos de corrupción que han afectado al Ejército, situación que queda en evidencia en las investigaciones llevadas a cabo por la ministra Romy Rutherford, quien indaga una veintena de aristas de fraude al fisco realizado por personal del Ejército chileno, dentro de las que se cuentan viajes y estadías en el extranjero con recursos del Estado.
De la misma forma la justicia chilena investiga a cinco suboficiales del Ejército que aparecen involucrados en la compra y venta ilegal de armamento para proveer a grupos del crimen organizado. Las personas implicadas efectuaban la compra de armas, para luego darlas por perdidas y posteriormente, venderlas en el mercado informal a los narcotraficantes.
En este sentido el Ministro dijo que la labor del Comité de Auditoría Externa es esencialmente supervisar y fiscalizar las medidas de control y las medidas de cómo se están utilizando los recursos de las Fuerzas Armadas, cuáles son las matrices de riesgo, cómo se llevan adelante las auditorias y cuáles son los procedimientos de licitación, entre otros aspectos.
“Si se sorprenden a integrantes de las Fuerzas Armadas o de este propio Ministerio, cometiendo o participando en malas prácticas o actos irregulares, vamos a pedir que se retiren de las instituciones”, expresó.