Los médicos cubanos a los que el régimen de Cuba les quitaba el 70% del salario comienzan a salir de Brasil

0
469
El gobierno de Dilma Rousseff aceptó que el régimen de Cuba se quedara con el 70% del salario que debían percibir los médicos cubanos (José Cruz/Agência Brasil)

Profesionales cubanos que actuaban en el programa Más Médicos comienzan a salir de Brasil este jueves (22). La información fue divulgada este miércoles por la Organización Panamericana de la Salud (OPAS), responsable de la intermediación del convenio entre Brasil y Cuba.

La estimación de la organización es que el proceso de salida de los más de 8 mil médicos contratados en el marco del convenio dure hasta el día 12 de diciembre.

En los próximos tres días, de jueves a sábado, cinco vuelos saldrán con destino a la capital cubana, La Habana. Los profesionales ya comenzaron a desplazarse de los municipios donde estaban asignados hacia las ciudades de donde saldrán sólo vuelos a Cuba.

El regreso es por decisión del gobierno cubano, que recuerda a los profesionales de violación de las condiciones impuestas por el presidente electo, Jair Bolsonaro, por lo que los médicos se mantienen en el programa, que incluye la realización de un reconocimiento para el examen diplomas revalidación en el país ( Revalida) y la no retención de parte de la remuneración de los médicos, que hasta entonces quedaba con la administración cubana.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a través de una red social, defendió los profesionales. En una nota, el Ministerio de Salud cubano afirmó que las exigencias no respetan las condiciones acordadas en el convenio con la Opas.

Dos días después de la decisión, el presidente – electo Jair Bolsonaro dijo que los nuevos requisitos se han establecido para proteger la salud de las malas condiciones de trabajo, por razones que califican como “humanitaria”.

Reemplazo

Hoy comenzaron las inscripciones para restablecer las vacantes con la salida de los médicos cubanos. Los interesados ​​en ocupar vacantes abiertas tienen hasta el día 25 de este mes, el próximo domingo. Pueden pleitear el puesto profesionales con registro en los consejos de medicina o con diploma en la actividad validada en el país.

Los candidatos podrán elegir las ciudades donde quieren trabajar. A medida que se cumplen, las vacantes serán retiradas del sistema. Los inscritos tendrán que presentarse en el local seleccionado a partir del día 3 de diciembre para homologar la contratación e iniciar la función. En el caso de que las vacantes no se cumplan, se abrirá nuevo edicto, el 27 de noviembre, para buscar otros profesionales.

Agencia Brasil.-