La Administración Nacional de Puertos, pretende la Certificación ambiental EcoPorts para Montevideo

0
1199
Contaminación en el Puerto de Montevideo con fertilizante super simple el viernes 9 de noviembre del año en curso. Foto ICNDiario.

Es permanentemente la contaminación en el Puerto de Montevideo, principalmente en todas las cargas y descargas a granel que se llevan a cabo en sus instalaciones públicas.

Como puerto intermodal, en Montevideo conviven los contenedores, ganado, graneles, madera, etc. y ha sido tema de discusión tanto en las coordinadoras portuarias como el Comité de Gestión Ambiental de la ANP, sin éxito hasta el momento.

En diversas operaciones portuarias, a lo largo de los años se ha podido apreciar lo de siempre. el problema del particulado que se esparce no solo en el puerto sino también en la ciudad.

Sin ir muy lejos, el viernes próximo pasado se encontraba atracado en el muelle cuatro de nuestro principal puerto el buque IONIAN SPIRE descargando FERTILIZANTE SUPER SIMPLE el cual llegaba a todas las personas e instalaciones tanto portuarias como extraportuarias.

Buque IONIAN SPIRE operando en montevideo el 9 de Noviembre de 2018. Foto ICNDiario.

Es de hacer notar que ha habido denuncias contra la ANP de ciudadanos vecinos al puerto por la problemática antes descrita a DINAMA e Intendencia de Montevideo.

La Administración portuaria ha comenzado a tomar medidas administrativas al respecto, de las que se espera un mejor estándar del control medio ambiental.

El 31 de octubre del año en curso la el directorio de la Administración Nacional de Puertos en su Sesión 3.952. aprobó la ¨Política Ambiental del Puerto de Montevideo”.

En las ¨Consideraciones¨ de dicha resolución se establece que el proyecto de Política Ambiental es un requisito fundamental exigido para lograr la Certificación de ECOPORTS en el Puerto de Montevideo.

También, que la Declaración de Principios Ambientales de la Administración Nacional de Puertos- por Resolución de Directorio 661/3268 (Exp. 021758)-resultó fundamental para el adecuado desarrollo ambiental sustentable de las actividades comerciales portuarias del país que se procuran certificar y que la misma dio un marco de actuación para la Gestión Ambiental que el Puerto de Montevideo y la Administración Nacional de Puertos vienen desarrollando del 2002 al presente.

Resolviéndose además ratificar los “Principios Ambientales de la Administración Nacional de Puertos¨ como lineamiento estratégico de la Gestión Ambiental de la empresa. Implementando en todas las dependencias las medidas tendientes a dar cumplimiento con los principios aprobados.

Certificación del sistema de gestión ambiental EcoPort Montevideo

  • Es la principal iniciativa medioambiental del sector portuario.
  • Se desarrolla en 1997 por puertos europeos para puertos y terminales portuarias.
  • Ofrece herramientas para puertos y terminales portuarias para construir su propio sistema de gestión ambiental basado en las directrices de EcoPorts PERS y los estándares globales.
    Está relacionado con la sistemática ISO 14001.
  • El puerto de Montevideo presentó el SDM (Self Diagnosis Method) con éxito y hoy integra la red de EcoPorts, con el compromiso asumido de continuar con las siguientes etapas para llegar al PERS (Port Environmental Review System).
  • El PERS, no sólo incorpora los principales requisitos generales como la norma de gestión ambiental reconocida (ISO 14001), sino que también tiene en cuenta las especificidades de los puertos. PERS se basa en las recomendaciones de política ESPO y les da a los puertos objetivos claros a alcanzar.
  • La intención de la ANP es continuar cumpliendo los pasos necesarios para incorporarse como miembro pleno de EcoPorts, certificado por Lloyd’s Register.

Política ambiental del puerto de Montevideo

El Puerto de Montevideo. reconoce en los Principios Ambientales de la Administración Nacional de Puertos. las responsabilidades respecto a la prevención y preservación del Medio Ambiente, por lo tanto, se compromete a,

  1. Adoptar, documentar, implementar y mantener las medidas necesarias para minimizar los impactos ambientales que puedan ocasionarse en las operaciones portuarias en general.
  2. Establecer metas y objetivos que procuren controlar las emisiones hacia tierra, mar y aire. tendiendo a la mejora ambiental continua de las actividades portuarias establecidas en su alcance.
  3. Registrar. todas las actividades definidas en procesos de gestión que sirvan de indicador del desempeño ambiental.
  4. Cumplir y observar atentamente el cumplimiento de todos los extremos legales ambientales, normas y procedimientos. en el ámbito bajo su jurisdicción directa y en sus áreas concesionadas, que eviten efectos adversos sobre el Medio Ambiente. incidiendo directamente sobre la prevención de la contaminación, como así, además, proteger a las personas, empresas, a la Comunidad Portuaria y la población en general.
  5. Establecer los canales de comunicación necesarios para difundir en forma amplia al personal. proveedores, empresas concesionarias y a la sociedad en su conjunto, sobre los procedimientos, estándares establecidos y programas ambientales a través de la publicación de un informe bianual que recoja los avances y nuevos requisitos en materia ambiental.
  6. Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la implementación de la Política Ambiental y dentro de esta utilizar dichos recursos de la manera más eficiente posible tal como la Huella de Carbono, para que los servicios portuarios cumplan con los requisitos que garanticen el menor impacto ambiental a través del monitoreo de estos para proteger las áreas portuarias y adyacentes.
  7. Inducir y capacitar en temas ambientales. en procura de generar conciencia en los funcionarios con el fin de que los mismos incorporen buenas prácticas ambientales en sus actividades diarias.
  8. Oficiar de sede del Comité Ejecutivo de Gestión Ambiental Portuario con el fin de dar un ámbito de relacionamiento con las Autoridades. Comunidad Portuaria y la sociedad en su conjunto para el desarrollo de programas ambientales y para la prevención de contingencias.
  9. Esta Política será revisada en forma regular u en ocasión de ampliación de alcance de esta.