El caso de los médicos cubanos esclavizados o cuando Bolsonaro fue más humano que Dilma Rousseff

3
570
Médicos cubanos, cuando llegaron a Brasil (Archivo Agencia Brasil)

El gobierno de Cuba ha ordenado la inmediata salida de los 8.500 profesionales cubanos que prestaban servicio en Brasil bajo el programa “Más Médicos”, luego de que el presidente electo brasileño Jair Bolsonaro, revelara el trato inhumano que recibían estos galenos que participaban del plan firmado durante el mandato de Dilma Rousseff y avalado por la OPS.

Bolsonaro fue claro y contundente: El salario de los médicos no puede ser cobrado por el régimen de Cuba que se quedaba con el 70% del mismo colocando a estos profesionales en un estado de semiesclavitud obligada. La propuesta del mandatario electo de otorgar trabajo, su salario completo y la residencia permanente para ellos y sus familias a los médicos cubanos, dejaba al gobierno cubano sin percibir más de 300 millones de dólares anuales por la labor de estos facultativos.

¿Cómo la OMS y la OPS, podían avalar este sistema que viola los derechos humanos de los trabajadores de la salud?. Es un tema a investigar por la ONU y organizaciones defensoras de estos derechos.

El reconocido y valiente portal crítico 14ymedio -editado desde Cuba- ha señalado en un artículo: El destino de los médicos cubanos en Brasil se ha convertido en uno de los temas más relevantes en numerosos medios y en las redes sociales, ha vuelto a poner en el foco los numerosos puntos oscuros del humillante sistema de explotación que ha aplicado sistemáticamente el Gobierno cubano sobre estos profesionales, y también agitando las pasiones entre los críticos del castrismo y algunos fieles que -a contrapelo de todas las evidencias- aún lo justifican y defienden.

Luego agrega: La pérdida de tan jugosos ingresos constituye un golpe demoledor y posiblemente irreparable para el castrismo. Y para mayor quebranto, los amos de la Isla perderían también una buena parte de la dotación de trabajadores calificados en condiciones de semiesclavitud que tanta riqueza les han proporcionado a lo largo de los años.

Bolsonaro, que ha sido criticado por el PT y toda la izquierda brasileña, terminó siendo más humano que Dilma Rousseff que implementó el programa “Más Médicos”, durante su mandato y le dio un suculento negocio al castrismo en detrimento de los verdaderos trabajadores que percibían obligados una miseria para sobrevivir en tierras brasileñas.

3 Comentarios

  1. Qué cinismo!!! Ven a Uruguay Luis y habla con la verdad. Tus compatriotas huyen de la dictadura.
    Los uruguayos hablamos porque estamos recibiendo sin haberles llamado a Miles de cubanos.

  2. Luis: sin dudas eres un personero del régimen. No vivo en Cuba pero vivo en Uruguay y tus compatriotas están llegando en forma masiva a mi país ya hay más de 11.000. Si Cuba es un paraíso por qué no se quedan allí?. No mientas más

  3. increible que publiquen esto, no tienen ni la más minima idea de cual es la realidad de los médicos cubanos en Brasil.. y menos en Cuba, nunca entenderé como pueden escribir sobre nuestro pais sin ser cubano, ni vivir si quiera aca.

Comments are closed.