Cuba anuncia que retirará a sus médicos de Brasil; Bolsonaro les dará asilo si quieren quedarse

0
410
Las brigadas de médicos cubanos enviados a varios países con sueldos miserables - Foto Agencia Brasil

El presidente electo, Jair Bolsonaro, dijo hoy (14) que mantendrá el programa Más Médicos y va a sustituir a los cerca de 8.500 profesionales cubanos por brasileños o extranjeros. Afirmó que los cubanos que quieran actuar en el país deben revalidar los diplomas. La declaración se produce en un momento en que Cuba dijo que cerraría el programa para no aceptar las demandas hechas por el nuevo gobierno.

Bolsonaro conversó con la prensa en la tarde de hoy (14), en el Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB), sede del gobierno de transición, poco antes de dejar la capital federal para regresar a Río de Janeiro.

“Estamos formando alrededor de 20 mil médicos al año, y la tendencia es aumentar ese número, podemos suplir este problema con estos médicos. El programa no está suspendido, los médicos de otros países pueden venir aquí. A partir de enero, pretendemos, lógicamente, dar una satisfacción a esas poblaciones que serán desasistidas.

El presidente electo agregó que siempre fue contra el programa por discrepar del modelo de contratación de los profesionales cubanos. Según él, hay un tratamiento “inhumano” por parte de las autoridades en relación a los médicos. Como ejemplo, Bolsonaro citó el hecho de que algunos profesionales llegan a Brasil, pero dejando a las familias en Cuba.

“No es novedad para ninguno de ustedes, cuando llegó la medida provisional en la Cámara hace unos cuatro años, fui contra el Más Médicos por algunos motivos que ahora se vuelven más claros, en primer lugar por la cuestión humanitaria. que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo.

El presidente electo acusó al gobierno cubano de explotar a los profesionales y aún puso en duda la capacidad profesional de los médicos oriundos de la isla. “En torno al 70% del salario de esos médicos es confiscado a la dictadura cubana. Y otra cosa, que es una falta de respeto con quien recibe el tratamiento por parte de esos cubanos, no tenemos ninguna comprobación de que sean realmente médicos y estén aptos para desempeñar función “.

Requisitos

Bolsonaro reafirmó la exigencia que su gobierno hará para mantener a los médicos cubanos en el programa. “Si hacen el Revalida, salario integral y pueden traer a la familia, yo continuaré el programa”.

Más temprano, el gobierno de Cuba informó que dejará de formar parte del programa Más Médicos. En la justificación del Ministerio de Salud cubano, las exigencias hechas por el gobierno electo son “inaceptables” y “violan” acuerdos anteriores.

El contingente de médicos cubanos representa casi la mitad de los profesionales que actúan en el programa, cerca de 18 mil, según el gobierno brasileño.

La falta de cobertura de estos médicos puede dejar más de 20 millones de personas, principalmente de las regiones más aisladas y en las periferias de grandes ciudades, sin atención básica de salud.

Asilo político

Bolsonaro prometió asilo político a los médicos cubanos que deseen permanecer en Brasil. “Tenemos que dar asilo a las personas que quieran, no podemos seguir amenazando [de expulsión del país] como fue en el pasado … (…) Si yo soy presidente, cubano que quiera pedir asilo aquí va a tenerlo.

La legislación prevé el asilo político como forma de proteger a cualquier ciudadano extranjero que se encuentre perseguido en su territorio por delitos políticos, convicciones religiosas o situaciones raciales.

Agencia Brasil.-