El Presidente de Chile, Sebastián Piñera y su homólogo brasileño, Michel Temer suscribieron un Tratado de Libre Comercio tras seis meses de negociaciones bilaterales iniciadas en Brasilia, lo que constituye un tiempo récord para este tipo de acuerdos.
“En menos de seis meses hemos sido capaces de dar contenido y formalizar este acuerdo. Esto es fruto de una convergencia natural que existe entre nuestros gobiernos”, expresó Temer.
“Pocos TLC en el mundo se han iniciado, negociado y firmado en un plazo tan breve de tiempo, lo cual constituye, probablemente, un récord”, destacó Piñera.
El tratado cobra especial relevancia ya que ratifica la disposición de ambos países de liberar el comercio en la región, a lo que se sumaría la intención de impulsar un corredor bioceánico que unirá el océano Atlántico con puertos chilenos del Pacífico bajo la próxima legislatura de Jair Bolsonaro.
Ante esto se especificó que la iniciativa tiene por objetivo modernizar las relaciones comerciales, al tiempo de complementar la liberalización arancelaria de producto con base en un tratado suscrito a mediados de los años noventa.
El acuerdo fue firmado por ambos mandatarios en el Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, bajo el marco de la visita oficial que realizó Temer a la nación austral. El TLC deberá ahora ser ratificado por cada Congreso.
En este sentido trascendió que el Acuerdo de Libre Comercio aborda asuntos en materia de telecomunicaciones, comercio electrónico, servicios, medio ambiente, empleo y género, así como de cooperación económica. Además beneficiará a pequeñas y medianas empresas que podrán participar de las licitaciones públicas de Brasil en igualdad de condiciones que los proveedores locales.
“Este es un acuerdo que va más allá de lo estrictamente económico. También busca acercar e integrar nuestros países del punto de vista de la cultura, de la colaboración política, de la solución y enfrentamiento de problemas”, dijo Piñera.