Bolsonaro contrario a aumentar salario de magistrados: ‘es la clase que más gana en Brasil’

0
429
Jair Bolsonaro (Foto Agencia Brasil)

El presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro, afirmó que, si fuera el presidente Michel Temer, vetaría el reajuste del 16% sobre el salario de los magistrados y de la Procuraduría General de la República con base en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

La afirmación fue hecha este sábado (10) en entrevista a la Red Record de Televisión y la grabación fue publicada en las redes sociales de Bolsonaro.

Preguntado por el reportero, el futuro presidente dijo que si la decisión estaba en sus manos, vetaría el aumento.

“Ahora, está en manos del presidente Temer, no soy el presidente Temer, pero si fuese, creo que usted sabe cuál sería mi decisión. No tengo otro camino, a mi entender, hasta por la cuestión de dar ejemplo. Hablé antes de la votación que es inoportuno, el momento no es ese para discutir ese asunto. Brasil está en una situación complicadísima, la gente no soporta más eso ahí, pero la decisión no me corresponde a mí, está en las manos de Temer. Yo, por ahora, soy sólo el presidente electo”, dijo.

Jair Bolsonaro volvió a decir que el STF “es la clase que más gana en Brasil, la mejor acuarela”, y que el reajuste del salario dificulta el discurso a favor de la reforma de la Previdencia. “Y complica a la gente cuando usted habla de reforma de la Previdencia, donde usted va a sacar algo de los más pobres, usted acepta un reajuste como ese”, afirmó.

El presidente electo descartó que el Congreso vote ese año una enmienda constitucional para alterar la Previdencia, lo que demandaría la suspensión de la intervención federal en la seguridad pública de Río de Janeiro.

Bolsonaro negó que vaya a usar la reforma de la Previsión presentada por Temer y subrayó que ha recibido propuestas de cambios en la legislación infraconstitucional que ya tramitan en el Congreso, pero que sólo debe presentar una propuesta al asumir el mandato.

“Si nosotros bancamos una propuesta y fuimos derrotados [este año], usted abre la oportunidad para que la vieja política venga a nosotros … (…) Tengo que comenzar el año que viene con nuestra propuesta y convencer a los diputados y, los senadores a votar nuestra propuesta, y tiene que ser de forma paulatina, no puede querer resolver de una hora para otra esas cuestiones”, dijo.

En otro momento de la entrevista, el presidente electo dijo que los cambios en las reglas de la jubilación deben respetar los derechos adquiridos de los trabajadores.

“Nosotros tenemos compromiso, tenemos contrato, la gente empezó a trabajar allá atrás, o ya trabajó, tenían un contrato, y usted tiene que cumplirlos, de lo contrario usted pierde su credibilidad”, afirmó.

Sobre la cuestión fiscal, afirmó que orientó a su equipo económico para aumentar la recaudación sin elevar impuestos. También dijo que va a buscar mayor apertura comercial para el país como forma de estimular la economía.

“La situación es crítica, yo llamo a todos, nosotros no queremos que Brasil se convierta en una Grecia, que se ha enfrentado recientemente a una grave crisis económica, y la tendencia, si no se hace nada, y no tenemos la colaboración de todos, sin excepción, “llegaremos a ese punto”, afirmó.

Balance de la transición

En la entrevista, el presidente electo hizo un balance de los primeros días de transición de gobierno y las visitas institucionales que realizó en la última semana, como el encuentro con el presidente Temer, comandantes militares, el presidente del Supremo Tribunal Federal, Dias Toffoli y una solemnidad Congreso Nacional, además de la visita en la que recibió embajadores de varios países.

Al comentar la indicación de la diputada federal Tereza Cristina (DEM-MS) al Ministerio de Agricultura, observó el hecho de atender una demanda de la bancada del sector en el Congreso Nacional.

“Por primera vez en la historia de la Cámara, tuvimos una ministra designada por los parlamentarios del agronegocio y de la agricultura familiar, en general, ese ministerio se quedaba con un partido y atendía sólo a sus afiliados”, finalizó.

Agencia Brasil.-