
Más allá de los desencuentros que tuvo el gobierno uruguayo con Juan Carlos López Mena, el propietario de la empresa de transporte fluvial Buquebus y cuando todo parecía finalizado ante la negativa rotunda de los diputados oficialistas del Frente Amplio para darle al naviero argentino los votos para enajenar el predio del Dique Mauá, donde López Mena pretendía construir su terminal, el ministro de Transporte y Obras Pública, Víctor Rossi, dijo que no descarta que el proyecto se pueda implementar en otra zona de la costa montevideana.
El proyecto del polémico empresario, provocó el rotundo rechazo de los vecinos del Dique Mauá que se movilizaron en actos multitudinarios para impedir la instalación de la terminal, que técnicos y arquitectos desaconsejaban para esa zona de la capital del país.
Contrariando a los especialistas, el ministro Rossi dijo: “El proyecto era bueno e importante para Montevideo” y señaló que el Dique Mauá “no es el único lugar” para instalar la terminal.
López Mena es cuestionado por el tema del aval de la subasta de los aviones de Pluna, donde un ex empleado suyo ofertó y compró las aeronaves, para una empresa española Cosmo, que no tenía el capital propio para esa compra y todo terminó en un rotundo fracaso.
Denunciado en Argentina
Días atrás ICN Diario informó en exclusiva sobre la presentación ante el fiscal Stornelli, acusador público en la mega causa penal de mayor importancia en la historia judicial argentina, de denuncia penal por la extensión de la concesión de la terminal portuaria de pasajeros en Puerto Madero a Buquebus, empresa de López Mena hasta el año 2027, dispuesta durante el gobierno de Nestor Kirchner, a través del entonces ministro de Planificación Julio de Vido y del secretario de Transporte en ese tiempo, Ricardo Jaime, sin licitación y varios años antes de la expiración del plazo del contrato.
Temas formales determinaron que la denuncia se adjudicara a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal No. 1, a cargo del Fiscal Federal Dr. Jorge Felipe Di Lello, que la instruirá.
ICN corroboró que el pasado día once de octubre, se ratificó ante el citado Fiscal Dr. Di Lello, la denuncia que involucra a López Mena, Kirchner, De Vido y Jaime, por la extensión anticipada y sin licitación de la terminal de pasajeros de Puerto Madero.
En tal oportunidad se solicitó que la fiscalía tome declaración a varias personas y ordene la remisión de voluminosa prueba documental referida a tal adjudicación.
López Mena fue un empresario muy cercano a los ex Presidentes Nestor Kirchner y Cristina Fernández, tanto que fue el elegido para ofertar en la compra del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas, que en el año 2009 estaba en manos de la española Marsans, negocio que resultó frustrado. También la ex presidenta Cristina Fernández, participó en diversas inauguraciones de Buquebus, incluida la del buque Francisco Papa, junto al ex Presidente Mujica de Uruguay, con repetida difusión a través de los medios de prensa pública de Argentina.
A todo esto, se agregan los problemas de López Mena en Uruguay, por:
– denuncia de persecución sindical y amenazas a tripulantes de Buquebus,
– juicio al estatal Banco de la República para dejar de pagar los catorce millones de dólares del aval del remate de los aviones de Pluna, del que se hizo cargo, y se le indemnice en un millón de dólares por daño moral y
– la reciente fractura de la bancada de senadores y diputados del gobernante Frente Amplio, consecuencia directa de la frustrada iniciativa del empresario de quedarse con el Dique Mauá, en donde construiría una nueva terminal de pasajeros.