OEA expresa preocupación por la polarización y agresividad de campaña presidencial en Brasil

0
419

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) desplegada en Brasil para las elecciones generales, encabezada por la ex Presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla expresó su preocupación por la polarización y agresividad de la campaña preelectoral en Brasil, asegurando que algunas expresiones vertidas durante esta tuvieron un tono discriminatorio y excluyente, entre otros aspectos.

La violencia “se manifestó no solo en la retórica, sino también en agresiones físicas, como la sufrida por el candidato presidencial Jair Bolsonaro y por otros contendientes a nivel subnacional. Se registraron, además, amenazas digitales y físicas contra periodistas y grupos de mujeres que estuvieron detrás de la campaña #EleNão (él no)”, destaca el informe preliminar entregado por la Misión de la OEA.

Ante esto el bloque observador recomienda, con miras a la segunda vuelta presidencial, que los contendientes centren sus campañas en hacer propuestas a la ciudadanía en lugar de descalificar o estigmatizar opositores.

De la misma forma el grupo integrado por 41 expertos y observadores de 18 nacionalidades que se desplegaron por 12 estados del país y el Distrito Federal, denunció la propagación en línea de desinformación y noticias falsas, que constituyó una constante durante la fase preelectoral y se extendió, inclusive, al día de los comicios.

Pese a este panorama la OEA destacó el rol realizado por los diferentes medios de comunicación del país, el Tribunal Supremo de Elecciones, plataformas en línea y sociedad civil para contrarrestar la desinformación y la propaganda.

Por otra parte la Misión de Observación de la OEA anunció que seguirá apoyando el proceso electoral brasileño y estará presente en la segunda vuelta presidencial, ocasión que servirá para recabar mayor información acerca de los aspectos estructurales del proceso, incluidos el financiamiento de campaña, la participación política de las mujeres, la justicia electoral, el acceso a los medios de comunicación y la libertad de expresión, y la participación de pueblos indígenas y afro descendientes.