Informe de CEPAL y España, sobre los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe

0
753
Efectos del cambio climático. Foto CEPAL.

La CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe.

Esta metodología y las herramientas asociadas al Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe pueden ser de gran utilidad para evaluar impactos, plantear medidas de adaptación y realizar un análisis económico de las mismas. También permiten complementar los análisis a escala local que entregan los Estudios Regionales sobre Economía del Cambio Climático (ERECC), coordinados técnicamente por la CEPAL, que ayudan a países y regiones a identificar las implicaciones del cambio climático sobre sus economías y ciudadanos.

En concreto, el Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe comprende un total de seis publicaciones: cuatro documentos principales y dos auxiliares.

Los primeros abordan el análisis de los agentes, el estudio de la vulnerabilidad de las costas, la evaluación de los impactos derivados y la integración de todos los factores en la evaluación de los riesgos asociados a algunos de los impactos estudiados en las costas de la región. Uno de los documentos auxiliares se centra en los efectos teóricos del cambio climático, constituyéndose en un manual de los conceptos, procesos y fenómenos costeros analizados en el estudio. El otro aborda la metodología desarrollada para el estudio del riesgo de forma integral.

Además, a nivel local y con una mayor resolución se analizó cómo el aumento del nivel del mar por efecto del cambio climático agravaría las inundaciones sobre los ecosistemas costeros naturales y socioeconómicos de Santa Catarina, región sur de Brasil. Actualmente se trabaja en un proyecto a nivel local para la región noroccidental de Cuba.