Escándalo en Argentina: Denuncian deficientes controles en la terminal de Buquebus desde la que salió droga hacia Uruguay

0
1665
Terminal de pasajeros de Buquebus en Montevideo (Foto ICN Diario)

Como consecuencia de la primicia exclusiva de ICN Diario y Minuto de Cierre, sobre la incautación de drogas sintéticas en un automóvil de turistas argentinos que llegó al puerto de Montevideo en el buque Francisco Papa de Buquebus, procedente de Buenos Aires, la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP), recordó las advertencias que ya había detectado sobre las deficiencias de los controles sobre drogas de las autoridades argentinas.

La Estación Marítima Buenos Aires (EMBA), a cargo de Eduardo Daniel Gómez, fue apuntada como la principal responsable de las 426 pastillas de droga que salieron en un barco de Buquebús rumbo a Montevideo, siendo detectadas en Uruguay y no desde Argentina.

La AFIP había advertido que el puerto de Buquebus era una especie de paraíso del contrabando, pero como nadie hizo nada, el tema recién quedó expuesto hoy porque la Prefectura de Uruguay detuvo a tres argentinos que intentaron ingresar a Montevideo con 426 pastillas de droga sintética. Esa mercadería partió desde la Estación Marítima Buenos Aires (EMBA), puerto cabecera de Buquebus, donde ni los perros ni los funcionarios aduaneros detectaron nada.

Como advirtió Minuto de Cierre en distintas notas, Juan Carlos López Mena -dueño de Buquebus- parece más el dueño que el concesionario de EMBA, a tal punto que dejó allí algunos de sus barcos incurriendo en contrabando. Esa falta de control escaló hacia un escándalo de otro tenor: el contrabando de drogas prohibidas rumbo a Uruguay. Lo más increíble es que una auditoría interna de la AFIP de este año, a la que Minuto de Cierre accedió en exclusiva, había advertido de modo detallado y elocuente sobre esto. Entre sus “hallazgos relevantes”, la auditoría interna reveló:

-“Debilidades en la zona de control vehicular”.

-“Espacios físico inapropiados para la realización del control de equipaje”.

-“Ausencia de sistemas” de video.

-“Inexistencia de declaración de aduana”.

-“Falta de utilización en la Terminal de Buquebus del Sistema de TVF/Equipaje”.

Los máximos responsables de las fallas apuntadas por la auditoría de AFIP son tres funcionarios de la Aduana. Uno de ellos es Pablo Gastón Cordiglia, jefe del Departamento Operacional en el Puerto de Buenos Aires. Otro es Emilio Federico Baccini, jefe de Control y Fiscalización Operativa (justamente lo que no hace). Por último, Buquebus opera dentro de lo que es la Estación Marítima Buenos Aires (EMBA), cuyo máximo responsable es Eduardo Daniel Gómez.

En las recomendaciones específicas para mejorar el puerto de Buquebus, la auditoría interna de la AFIP también es muy específica. Por ejemplo, recomienda que en la Terminal Buquebus se hagan correcciones para “evitar la circulación de vehículos y personas no pasibles de control aduanero en las zonas en las que el servicio aduanero debe efectuar dichas tareas. Hasta tanto la situación se resuelva, intensificar los controles en dicha área”.

Casi como un vaticinio del tráfico de droga detectado hoy, la auditoría también pide la relocalización “de la zona de control de equipaje de ingreso”. Además, la auditoría pide proveer “los elementos de control necesarios para el control aduanero”.

Si las recomendaciones de la auditoría de AFIP se habrían respetado, las 426 pastillas de droga no habrían partido rumbo a Uruguay desde Puerto Madero. Pero la historia fue otra.

LEA: Tres argentinos detenidos en el puerto de Montevideo cuando intentaban ingresar pastillas de droga sintética

La droga sintética incautada en el puerto de Montevideo