Dos navieras plantearon su interés en operar carga boliviana en puerto de Montevideo

0
408
Ing. Alberto Diaz, presidente de la Administracion Nacional de Puertos de la ANP. Foto ICNDiario

La Administración Nacional de Puertos (ANP), informó que dos empresas navieras de barcazas manifestaron a las autoridades del organismo su intención de movilizar, en forma regular, carga de Bolivia a través de la hidrovía Paraná-Paraguay y operar en Montevideo. Alberto Diaz, su presidente, afirmó que la categorización de internacionales a dos nuevos puertos de ese país contribuye a este proyecto.

Díaz calificó como una “muy buena noticia” el anuncio de que los puertos bolivianos de Aguirre y Gravetal fueron recategorizados por el gobierno de Evo Morales como internacionales, al igual que el de Jennefer.

Las tres terminales, se ubican en el departamento de Santa Cruz, en el canal Tamengo, cabecera de la hidrovía Paraguay–Paraná.

La iniciativa “va a contribuir a que Bolivia tenga una salida por la hidrovía Paraná-Paraguay hacia el océano Atlántico más ventajosa de lo que era hasta ahora. Desde el punto de vista logístico, favorece la operativa fluvial y crea una ruta alternativa frente a la salida tradicional por el océano Pacífico” a través del puerto chileno de Arica, señaló el funcionario.

Para que en los puertos uruguayos se mueva carga boliviana en contenedores “necesitábamos una línea regular de barcazas y que las navieras internacionales de ultramar confirmaran la capacidad de bodega en Montevideo”, explicó Díaz a la Secretaría de Comunicación Institucional.

En ese sentido, en una misión que encabezó Díaz a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra junto al director Juan Curbelo, la embajadora Marion Blanco y operadores privados reunidos en el Centro de Navegación, representantes de dos empresas fluviales expresaron su voluntad de operar un servicio regular entre los puertos bolivianos y Montevideo.

Una de las firmas interesadas, Vessel SA, ya cuenta con un servicio de barcazas que opera entre Paraguay y Uruguay y procura iniciar actividades antes que finalice el año. La otra naviera, es Flumar SA, que aún no está presente en este mercado y pretende comenzar sus actividades en los primeros meses de año próximo.

Díaz adelantó que la ANP se comunicó con las empresas navieras internacionales de ultramar MSC, Maersk y Hapag-Lloyd, que confirmaron, “con distinto énfasis”, que la carga boliviana puede salir por Montevideo.

“Tenemos que seguir trabajando para que el sector privado reconozca el potencial en la carga boliviana”, añadió.

“Ahora viene una etapa de analizar el posible flujo (de mercadería) y analizar costos, entre otras variables”, adelantó el entrevistado. “Son dos propuestas reales que se pueden a vincular a Montevideo con contenedores, que es lo que nos interesa”, apuntó.