Lo que no pueden hacer en su país, quejarse o protestar libremente porque un trámite para obtener un documento es lento, los cubanos lo hacen en Uruguay, exigiendo que se les entregue rápidamente la cédula de identidad para poder buscar trabajo en el nuevo país al que emigraron.
El sistema de residencias ha colapsado ante la enorme cantidad de cubanos que han ingresado en forma masiva a Uruguay. Según explicó a Telenoche 4 la directora de Derechos Humanos de la cancillería uruguaya, Daniela Pi, explicó que ellos (los cubanos) solicitan la calidad de refugiados porque “es la forma en la que pueden ingresar por frontera y sin VISA”.
La funcionaria explicó que reciben 20 solicitudes de refugio de ciudadanos cubanos al día. “En un plazo muy corto de tiempo pasamos de ser un país que recibía menos de 200 solicitudes de refugio por año a recibir 2.770 el año pasado y ahora estamos superando las 5.000”.
Como protesta varios cubanos bloquearon una de las puertas de acceso al Ministerio de Relaciones Exteriores durante varios minutos, en la mañana de este jueves.
Ante esta protesta llegó personal policial junto al negociador de la Guardia Republicana, quien les dio un ultimátum para que desistieran de la actitud de confrontación.
Luego de varios minutos de diálogo se acordó entregarles un reconocimiento provisorio hasta que puedan obtener la cédula de identidad que les servirá para presentar ante empresas o empleadores.
A ver si nos entendemos. Entran como refugiados y después renuncian al refugio para quedarse en el país. Los traficantes de seres humanos los traen a la frontera con Brasil y si Uruguay no para la mano los traficantes se enriquecen y los uruguayos seguimos pagando las tarjetas de ayuda del Mides para miles de cubanos, venezolanos, dominicanos, colombianos y otras nacionalidades que entran al país.
La solidaridad tiene un límite. De oprimidos sin posibilidad de protestar en su país, vienen a exigir con prepotencia que les hagan leyes para ellos. Si no les gusta vuelvan a su tierra. Nadie les pidió que vinieran.
Comments are closed.