Crece el desempleo en Uruguay pero siguen llegando extranjeros en busca de residencia y trabajo

4
2211
Un día partieron y quieren ser partícipes del cambio (Foto: ICN Diario)

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Uruguay, publicó este mes los resultados de la encuesta continua de hogares que mide, entre otras cosas, el desempleo en el país.

Según se informó, en agosto la estimación puntual de este indicador, en todo el país, es de 9%. Un mes antes, en julio, el desempleo estaba en 7,8%, el mismo guarismo que hace un año, en agosto de 2017.

De acuerdo a los datos del INE, el desempleo en Montevideo es de 8,9%, y en el interior de 9,1%. En la estimación por sexo, mientras entre los hombres el desempleo es el total del país es de 7,8%, entre las mujeres es de 10,5%.

La situación del desempleo se viralizó este martes en las redes sociales con un video que pronto fue mostrado en distintas notas periodísticas donde 1.300 personas se presentaron a la selección de personal convocada para Montevideo este lunes 29 para trabajar en la cadena de supermercados Tienda Inglesa.

Según informó el noticiero Subrayado de canal 10, la larga fila que desbordó el salón Clubur, en Carrasco Norte, despertó el asombro de quienes pasaban por allí como se ve en un video captado por un celular que circula en las redes sociales que pone de manifiesto la necesidad de muchos de encontrar trabajo.

Juan Manuel Parada, gerente general de Tienda Inglesa, dijo a Subrayado que se trata de un llamado para cubrir puestos de trabajo de diversas características tanto en sucursales, depósitos y planta de elaboración en Montevideo, Canelones y Maldonado. Los que resulten seleccionados serán contratados como zafrales, aclaró Parada.

Gobierno de Uruguay firma decreto para dar nuevos tipos de visas a extranjeros

Según informó Telemundo 12, partir de la nueva disposición podrán pedir visa por estudio, por congresos o seminarios, por reunificación familiar o visas humanitarias y de urgencia.

Hasta la fecha, los ciudadanos de países que requieren visas para ingresar a Uruguay podían solicitarlas por turismo o trabajo. Con el nuevo decreto podrán pedir visa por estudio, por congresos o seminarios, por reunificación familiar o visas humanitarias y de urgencia.

Por otro lado suman miles los ciudadanos cubanos, venezolanos, dominicanos y de otras nacionalidades que siguen llegando a Uruguay para fijar su residencia y obtener trabajo.

4 Comentarios

  1. Hola que tal, estoy pensando emigrar a tu país, soy venezolano y me imagino que conoces nuestra situación. Tengo 35 años y soy abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, fui profesor en mi alma mater pero ya ni mi profesión da para comer asi que me he dedicado al comercio y he emprendido varios negocios pero aun si es difícil. Actualmente estoy haciendo un curso de panadería y termine el de manipulación de alimentos. ¿Crees que este oficio tenga demanda en Uruguay? ¿Podríamos comunicarnos por otra vía para que me puedas informar un poco mas si no es mucha la molestia? Mi correo es …

    (NOTA DE LA REDACCIÓN: Si algún lector está interesado en esta propuesta pedir el correo de Elías a info@icndiario.com y con gusto los pondremos en contacto.)

  2. Yo no tengo secundaria y laburé toda la vida hasta que asumió el viejo traidor ese y me quedé sin empleo. Los extranjeros tienen secundaria? Seguí festejando como el pueblo se muere de hambre que ya te va a tocar a vos.

  3. Me da risa cómo dice se rompen el lomo trabajando porque muchos ( no digo todos ) en un llamado que hicimos se presentaron gente que no estudiaron y no alcanzan ni la secundaria, viven drogandose, viven faltando, se certifican después de los 3 meses, llegan tarde, al verificar referencias todo eso nos dicen y en la empresa donde trabajo prefieren gente de afuera que rinde más están d impuestos a hacer cualquier cosa y trabajar aunque sea limpieza (trabajos que el uruguayo no quiere tomar) y dicen que no hay trabajo? Sabes cuantos acompañantes buscan siempre? Pero no, quieren trabajar 6 hrs ganar 100 mil pesos y no esforzarse nada y se quejan que no hay trabajo 🤦🏼‍♀️

  4. La solidaridad está bien, pero el gobierno de Uruguay no puede seguir exigiendo a los uruguayos que se rompen el lomo trabajando, a seguir pagando las ayudas del Mides a los vagos que no laburan y ahora también a los extranjeros.

Comments are closed.