Corrupción K: Máximo Kirchner presentó un escrito al juez y pidió ser sobreseído en la causa de las coimas

0
385
Máximo Kirchner se negó a declarar ante el juez Bonadio

Máximo Kirchner, diputado e hijo del matrimonio de expresidentes de Argentina, no completó hoy su declaración indagatoria en la causa por los cuadernos de la corrupción durante el kirchnerismo y se retiró de los tribunales federales en Buenos Aires, tras entregar un escrito y negarse a contestar preguntas en el juzgado del magistrado Claudio Bonadio.

La acusación que pesa sobre Máximo Kirchner de la integrar una asociación ilícita en una trama de recaudación ilegal y en cuya causa fue procesada como “jefa” del grupo su madre, la ex presidente Cristina Kirchner.

La relación de los dirigentes camporistas con la causa, al igual que la citación judicial de Máximo Kirchner, está fundamentada en la mención del ex secretario de Obras Públicas, José López, quien los señaló como integrantes del circuito de los supuestos pagos ilegales al declarar que, con ese dinero, “se financiaba a los chicos de La Cámpora” desde el Ministerio de Planificación Federal, según informó Minuto de Cierre.

En la investigación de la causa, que se originó por las anotaciones en cuadernos del chofer Oscar Centeno, se comprobó, según el juez, que desde el Ejecutivo se armó un aparato para “procurar la percepción de sumas de dinero ilegítimas por parte de diversos particulares, muchos de ellos empresarios contratistas de la obra pública del Estado”.

Otra vinculación de los miembros de La Cámpora con la causa de los cuadernos surgen de las anotaciones de Centeno, quien en los cuadernos escribió que el 5 de septiembre de 2013 entregó dinero al ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

“Lazarte y Hugo Martín Larraburu retiran dinero en una oficina de Puerto Madero para luego llevárselo a Juan Manuel Abal Medina”, escribió el chofer en referencia a Nelson Lazarte, quien era secretario privado de Roberto Baratta; Larraburu, por su parte, trabajaba como secretario de Abal Medina, y según surge de la causa, llevaba anotaciones de los presuntos pagos de coimas en una planilla contenida en un pen drive.

Posteriormente, a través de una presentación por escrito, Larraburu ratificó que esas iniciales encontradas en un pen drive en un allanamiento correspondían entre otros, a Oscar Parrilli, Andrés Larroque, Juan Carlos Mazzón y Julio de Vido.