Congreso de Perú aprueba una ley para evitar que Alberto Fujimori vuelva a la cárcel

0
352
Alberto Fujimori

Luego de que la Justicia del Perú, anulara el indulto humanitario al expresidente y más tarde dictador,debía volver a prisión, el Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría, el proyecto de ley 3533/2018-CR que establece la ejecución humanitaria de la pena para los adultos mayores con enfermedad grave, a fin de que cumplan su sentencia con arresto domiciliario.

Momentos antes a la votación de aprobación del referido proyecto de ley, se realizó una votación de cuestión previa para que el proyecto vaya a la Comisión de Justicia, pero el pedido fue rechazado por 31 votos a favor, 53 en contra y 0 abstenciones.

La parlamentaria del fujimorismo, Vilcatoma de la Cruz, informó sobre algunas modificaciones en los requisitos para la ejecución humanitaria de la pena. Esta podrá ser solicitada por las personas condenadas a pena privativa de la libertad, como los adultos mayores de 75 años o más, que hayan cumplido un tercio de la pena.

Precisó que no procede la solicitud de ejecución humanitaria de la pena regulada en la presente ley “para los condenados a pena privativa de la libertad por los delitos de terrorismo, traición a la patria, sicariato, feminicidio, contra la libertad sexual, tráfico ilícito de drogas en modalidad agravada, organización criminal conforme a Ley 30077 ni para aquellos condenados a cadena perpetua.

Durante el desarrollo del debate, la congresista Luz Salgado Rubianes (FP) refirió que la vigilancia electrónica, que va con grilletes en el tobillo, ya sea para un hombre o una mujer, les complicaría la vida a estas personas y las tendría enfermas.

Subrayó que esto no es nuevo, está legislado; se necesitan más de 80 cárceles con un costo de 18 mil millones de soles, ¿cuántos pernales han sido construidos?, se preguntó.

Dijo que cuando hablan de derechos humanos se llenan la boca los comunistas, leninistas, para las personas en que ellos creen, no para las personas que detestan políticamente.

“Es una discriminación. En los penales no hay medicinas, alimentación ni lugares especiales cuando están postradas, cuando tienen parálisis cerebral, hemiplejia, pero algunos se regocijan”, manifestó.

Se preguntó dónde ésta el sentido del ser humano, no lo hay, “no creo que el odio llegue a tanto, que estas personas terminen pudriéndose en las cárceles”, enfatizó.

A su turno el legislador Pedro Olaechea (NA) aclaró que a pesar de que se opuso al indulto de Alberto Fujimori Fujimori, no era participe de la venganza como la tienen miembros de otras bancadas. “Los beneficiados de este proyecto serán los que hayan cumplido el tercio de su pena”, acotó.

En la primera votación, con presencia de 80 congresistas, el resultado fue de 55 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones.

La congresista Yeni Vilcatoma de la Cruz (FP), autora de la iniciativa, solicitó la exoneración de la segunda votación, que registró 54 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.