Brasil: El derechista Jair Bolsonaro saca 10 puntos de ventaja sobre el candidato de Lula, Fernando Haddad

0
486
Jair Bolsonaro, (Fabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil)

Una nueva investigación de Ibope, encargado por la TV Globo y el diario O Estado de S. Paulo, registran que Jair Bolsonaro (PSL) tiene el 31% de los votos; Fernando Haddad (PT), el 21%; y Ciro Gomes (PDT), el 11%. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció hoy que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,

Alvaro Dias (Podemos) y Henrique Meirelles (MDB), ambos, tienen el 2% de las intenciones de voto. Cabo Daciolo (Patriota) fue citado por el 1%. Guillermo Boulos (PSOL), Vera Lúcia (PSTU) y Eymael (DC) no puntuaron. Juan Goulart Filho (PPL) no fue citado en ninguna respuesta.

El doce por ciento de los votantes entrevistados declararon votar en blanco o nulo; y el 5% declaró no saber en quién votar o rechazado responder.

El sondeo de Ibope se hizo Sábado (29) a Domingo (30), con 3.010 electores en 208 municipios. De acuerdo con el instituto , el nivel de confianza es del 95%. El margen de error es de dos puntos porcentuales para más o para menos. La encuesta se ha registrado en el Tribunal Superior Electoral (BR-08650/2018).

Comparación

Según Ibope, Jair Bolsonaro creció cuatro puntos porcentuales en las encuestas entre el levantamiento de septiembre de 26 de (27%) y una encuesta dada a conocer hoy . Fernando Haddad se mantuvo con el 21% de las intenciones de voto y Ciro Gomes osciló del 12% al 11%. Geraldo Alckmin permaneció con el 8%.

Marina Silva osciló negativamente dos puntos porcentuales entre las dos encuestas. (3%), Alvaro Dias (2%) y Henrique Meirelles (2%) recibieron las mismas proporciones de intenciones de voto.

Cabo Daciolo osciló positivamente un punto porcentual; y Guillherme Boulos osciló negativamente también un punto porcentual. Vera Lúcia y Eymael se mantuvieron en las dos encuestas con el 0% de las intenciones de voto.

La proporción de electores que indicaron votar en blanco o nulo osciló del 11% al 12%. En cuanto a los entrevistados que no saben o no quisieron responder, el porcentaje osciló del 7% al 5%.

Rechazo

Entre los encuestados que declararon a votar “de ninguna manera” el candidato, Jair Bolsonaro confirmó su rechazo en un 44% y Fernando Haddad alcanzó el 38%, 11 puntos porcentuales por encima de la cifra registrada en el sondeo publicado el 26 de de septiembre de . El rechazo de Marina Silva osciló del 27% al 25%; Geraldo Alckmin mantuvo el 19% y Ciro Gomes osciló del 16% al 18%.

Henrique Meilrelles, Cabo Daciolo, Eymael y Guillermo Boulos tienen, cada uno, el 10% de los rechazos. Nueve por ciento declararon no votar de ninguna manera en Vera Lúcia, el mismo porcentaje de rechazo de Alvaro Dias. João Amoêdo es rechazado por el 8% y João Goulart Filho por el 7%. Dos por ciento de los encuestados admitió poder “votar en todos” y el 6% no sabe o no quisieron responder. Los porcentajes del rechazo no son exclusivos, puede indicarse más de un candidato.

Segunda vuelta electoral
Como en las investigaciones anteriores, el Ibope todavía hizo simulaciones de escenarios en la segunda vuelta. En la disputa entre Fernando Haddad y Jair Bolsonaro, ambos alcanzaron, empatados, el 42% de las intenciones de voto. En ese escenario, el 14% de los votos serían en blanco y nulo; y el 3% declaran no saber.

En la eventual disputa entre Ciro Gomes y Jair Bolsonaro, el ex ministro tendría el 45% de los votos y el diputado tendría un 39%. En ese escenario, los votos blancos y nulos suman el 13% y el 3% declaran no saber.

En un enfrentamiento entre Geraldo Alckmin y Jair Bolsonaro, el tucán tendría el 42% y el candidato del PSL, el 39% – resultado considerado empate técnico en el margen de error. En ese escenario, el 14% de los votos serían en blanco y nulo; y el 3% declaran no saber.

Si el 2º turno fuera entre Bolsónaro y Marina, el diputado tendría un 43% y la ex ministra, el 38%. En ese escenario, el 17% de los votos serían en blanco y nulo; y el 2% declaran no saber.