El Informe de Libertad Económica 2018 de Fraser Institute, copublicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo en Uruguay (CED), presenta evidencia contundente respecto de los beneficios económicos y sociales que representa la libertad económica para los países. A mayor libertad económica se encuentra un mayor ingreso por habitante, en especial para las personas más pobres de cada país, menores porcentajes de pobreza e indigencia, más respeto por el medio ambiente, menor brecha de género, mayor expectativa de vida, entre otros.
En el análisis copublicado por el CED se expresa:
“Uruguay presenta un puntaje de 7,16 en una escala que va del 0 al 10, representando mayores valores más libertad económica. Con este valor se ubica en el puesto 65 del ranking mundial. En 2011 Uruguay alcanzó el puesto 37 del índice con un puntaje levemente superior (7,39), luego de esto retrocedió en el ranking. Esta situación se debe tanto al retroceso de Uruguay cuanto al fuerte aumento de otros países, como por ejemplo Perú, que sustituyó a nuestro país como el segundo más libre en América del Sur.
En la región Chile, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Perú, Nicaragua y Dominicana obtienen mejores puntajes que nuestro país”.













