Uruguay: El Dique Mauá y la mala memoria

1
1697
El Dique Mauá en la costanera de Montevideo, en el ojo de la tormenta (Foto ICN Diario)

PRESIDENTE VÁZQUEZ Y MINISTRO ROSSI EN SU PRIMER MANDATO, RESCINDIERON POR INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LÓPEZ MENA, CONTRATO POR CONSTRUCCIÓN EN EL PUERTO EN COLONIA

El proyecto de ley por el cual se propone enajenar al naviero argentino, Juan Carlos López Mena, dos estratégicos predios en la costanera de Montevideo, en los que dice construirá una nueva terminal de pasajeros y otros edificios comerciales de porte, divide al sistema político, levantó las fuerzas vivas que con arraigada costumbre centenaria sienten que la rambla es de toda la sociedad y, en especial, a la bancada oficialista en diputados donde las posiciones son confrontadas al extremo que parecen no formar una misma fuerza de gobierno.

Hasta ahora en Uruguay las inversiones de infraestructura portuaria se realizan a través del régimen de concesión de obra pública por largo plazo para permitir la amortización de la inversión, reservándose el Estado la propiedad del sitio en que se ejecuta la obra.

López Mena pretende que los bienes le sean vendidos y allí construir su puerto propio, sin la participación del Estado uruguayo, en el que no confía por considerarlo ineficaz, conforme detalló en una conferencia de prensa para lo que financió a medios de prensa uruguayo.

Parece que sí confía en el Estado argentino, ya que ejecuta obras de ampliación en la terminal de pasajeros de Buenos Aires, donde opera como concesionario.

López Mena es viejo conocido del Presidente Vázquez y del Ministro Rossi, ya que en su primer período de gobierno, dispusieron la rescisión del contrato celebrado con la sociedad del naviero Marinas del Sacramento S.A. por graves incumplimientos del contrato de concesión por la construcción del puerto de yates de Colonia.

El texto de la resolución firmada por Vázquez y Rossi con fecha 8 de febrero de 2010, al término del mandato, no deja lugar a dudas del incumplimiento de López Mena respecto de sus obligaciones: “Rescindir el Contrato de Concesión de Obra Pública suscrito con fecha 29 de diciembre de 1998 entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la firma MARINAS DEL SACRAMENTO S.A., por incumplimientos graves de esta última, cuyo objeto fuera la “Construcción y explotación de un Puerto deYates en la ciudad de Colonia”.

Pese a semejante antecedente, nadie del gobierno ni del opositor Partido Nacional en el senado, donde se aprobó con el voto de ambos la iniciativa, hicieron referencia a tal fracaso e incumplimiento grave que determinó la resolución del contrato y si se le cobraron o no las penalidades del caso a López Mena.

RESCISIÓN DE CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PUBLICA. MARINAS DEL SACRAMENTO S.A PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE IMPO

Resolución N° 129_010 by icndiario on Scribd

Enlace a la página de IMPO

1 Comentario

  1. Espero de corazón que este proyecto no se realize, no por el patrimonio no por la vista los cuales pueden ser motivos válidos también , creo que hay un motivo muy importante que muchas personas están ajenas o no están sabiendo, desde ya casi hace más de un año la empresa , esta mandando personal al seguro de desempleo y echando personal y hoy por hoy se esta sintiendo dia a día la insertidumbe de parte de él personal sin saber si no pierden su trabajo de un momento a otro afectados por un ambiente que la misma empresa género , alegando bajos ingresos, siguen teniendo personal en el seguro de desempleo y si mucho no se sabe es porque en este momento nadie hace nada para solucionarlo y en sima le quieren dar la derecha a este proyecto, pregunto ? Porque en vez de pensar en gastar en algo así no soluciona dicha situación ?aclaró para que no allá comentarios, opino primero porque creo que todavía existe la libre expresión y aclaró por las dudas , soy un ex empleado también fuera de la empresa también creo echado por motivos sin sentido pero eso ya paso , espero esta vez no permitan como siempre lo an echo que haga lo que quiera sin importar que pise la ilegalidad . Porque si echan o mandan al seguro creo yo que no puede estar hablando de invertir en nada pero no quiero sonar apolítico ni de un partido u otro pero es así les permiten todo y como siempre !! Los poderosos hacen lo que quiren con el país !!!!

Comments are closed.