Sin lugar a dudas el turismo es un área de desarrollo fundamental para la economía española, ya que el país se posiciona en el segundo lugar en el mundo con más llegadas de turistas según la Organización Mundial del Turismo (OMT), con 82,2 millones en 2017. Ante esto es necesario estructurar compañías y empresas que sean capaces de solventar los requerimientos de esta creciente demanda. De este modo se producen cambios e innovaciones en el sector, con el objetivo de no ser absorbidos por la competencia.
Cuando se habla de innovación y de desarrollo empresarial se encontrarán muchos ejemplos al respecto, no obstante, uno que sobresale por un servicio de calidad, alta competitividad y de forma gratuita en materia de turismo es la empresa GuruWalk http://www.guruwalk.com/es/, quienes establecieron una estrategia de cambio en el mercado por medio de los denominados ‘tours libres’ o ‘free tours’, representado un avance fundamental y revolucionario a la hora de facilitar a las personas el acceso y consumo de la cultura y patrimonio de una ciudad.
GuruWalk busca convertirse en la plataforma líder de free tours en todo el mundo, por lo que impulsa mejoras innovadoras en el área en base a pilares que son las nuevas tecnologías, atención personalizada, la experiencia y evaluación directa y detallada del turista y el ahorro por medio de un precio simbólico del servicio.
“GuruWalk se creó con el propósito de fomentar el turismo en países en vías de desarrollo. Nos dimos cuenta de que los free tours eran una experiencia muy divertida, pero para que un guía pudiese dar a conocer su tour necesitaba muchos recursos. Necesitaba saber crear una página web donde publicar el tour, además de contar con conocimientos de marketing para poder promocionarlo”, expresa María Begue jefa de comunicaciones de Guruwalk.
Los directivos de la ‘startup’ valenciana buscan que sus guías descubran por si solos su verdadera fortaleza y la puedan manifestar en su trabajo por medio de una combinación de humildad personal y voluntad profesional que hace que los seleccionados tengan excelentes habilidades de comunicación, coordinación impecable, maestría emocional y originalidad. Estas características conducen a que el turista pueda percibir mejor aquello que le rodea, recordar lo importante e imaginar los contextos, logrando que pueda experimentar, sentir y conocer los lugares que visita de forma más cercana, al tiempo de tener la posibilidad de construir relaciones más profundas y empáticas en entornos multiculturales.
El modelo de negocio logra generar una importante red de cooperación entre la plataforma, los guías turísticos y el mismo turista, idea que se va construyendo y armando en el corazón de la ciudad, en sus sitios más emblemáticos, donde nace la esencia e identidad de cada lugar, dando la posibilidad de que todas las personas puedan formar parte libremente de la vida cultural del lugar que se visita, a gozar de las artes, del patrimonio, independiente de su presupuesto turístico.
Tanto usuarios como los guías tienen beneficios, ya que el viajero reduce costes al ofrecer un dinero simbólico por el tour, pues su precio es mucho menor que los adquiridos o contratados de manera tradicional y el guía puede obtener un dinero por sus servicios en base a la experiencia creada por él mismo sustentada en sus conocimiento, originalidad, habilidad persuasiva y liderazgo. La idea es aprender y conocer divirtiéndose, paseando, disfrutando.
“GuruWalk les ofrece la solución perfecta: un medio para compartir su pasión y además poder obtener ingresos. Justamente, en Cuba se abrió nuestro primer tour, y hoy en día la plataforma se ha extendido a más de 70 países”, afirma la encargada de prensa.
Como bien lo especifica GuruWalk la cantidad de dinero dada a los guías por las prestaciones de turismo es completamente abierta. Cada usuario es libre de decidir al final del tour cuánto quiere aportar, dependiendo de cuanto le haya gustado, de su satisfacción con la experiencia vivida y de sus posibilidades económicas.
El objetivo es acercar al turista a una alternativa sencilla, práctica y de coste libre, donde se crean los estímulos e incentivos qué provocan la satisfacción y el disfrute del viajero al ser experiencias originales, divertidas y baratas.
La iniciativa democratiza el acceso a la cultura, promueve la difusión del conocimiento, centrando la atención en la demanda y contrarrestar la desigualdad real de oportunidades en términos de asistencia, participación y acceso a la oferta turística de cada ciudad bajo el compromiso de la entrega de servicio auténtico, colaborativo y con la libertad del viajero para elegir el precio más justo que debe pagar por la experiencia en el tour.