La Ministra de Relaciones Exteriores (S) de Chile, Carolina Valdivia aseguró que la determinación por parte del gobierno de Bolivia de presentar una contrademanda de Bolivia por el caso del río Silala, donde le pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que declare que su país tiene soberanía plena sobre las aguas de este río, representa un nuevo “guiño electoral” del presidente Evo Morales.
“Queremos ser claros en esto: Bolivia confunde, porque se limita a repetir los mismos argumentos que ya conocemos, y aquí lo único nuevo es el nombre de contrademanda. Esto es una contestación de nuestros argumentos y entendemos que se trata de un nuevo guiño electoral del Presidente Morales”, afirmó.
Ante esto la representante de gobierno argumentó que las aguas del río Silala, corresponden a un río internacional con jurisdicción en ambos territorios, y cuyas aguas fluyen de manera natural hacia Chile.
“Chile reafirma que el río Silala fluye de manera natural hacia Chile. Bolivia no puede cambiar la ley de gravedad” y que “el Silala es un río internacional y ambos Estados ribereños tienen derecho a usarlo, conforme a la regla del uso razonable y equitativo imperante en el derecho internacional”, dijo.
Por otra parte la agente del caso Silala y Directora de Fronteras y Límites de la Cancillería chilena, Ximena Fuentes, aseguró que tendrá una reunión la semana del 10 de septiembre en Londres a la cual asistirá Agente, Coagente, y también el señor Ministro de Relaciones Exteriores. Es la reunión, tanto el equipo de abogados y el equipo científico, analizarán lo que ha señalado Bolivia en su escrito, y para analizar, sobre todo, si Chile va o no a solicitar una réplica en este procedimiento.
El caso Silala comenzó en 2016, cuando Chile presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, pidiendo que se establezca que el río Silala es un curso de agua internacional, que cruza la frontera debido a una pendiente natural y que ambos países tienen derecho al uso de sus aguas, siguiendo la regla del uso razonable y equitativo de las aguas. Bolivia sostiene, apegada en diferentes estudios, que es un manantial que nace en su territorio. A contramano, el presidente Evo Morales anunció que Bolivia contrademandará en La Haya.
Bolivia asegura que las aguas del río Silala, conformado por 94 ojos de agua y que se encuentra cerca de la frontera con Chile, fueron conducidas al país austral a través de un sistema de acueductos artificiales las que abastecen sin contraprestación alguna, hace más de 100 años, a varias ciudades del norte de Chile tras valerse de un contrato privado.
Chile argumenta que la “propia inclinación natural del terreno hace que las aguas fluyan naturalmente en dirección a Chile y así ha sido durante miles de años” por el efecto de la Ley de Gravedad. Asimismo especifica que durante más de 100 años Bolivia reconoció el carácter de río internacional en las aguas del Silala.













